Introducción: La intervención tipo Rastelli (IR) es una de las técnicas quirúrgicas usada para la corrección de cardiopatías congénitas que asocian estenosis/atresia pulmonar y CIV amplia, siendo la complicación más frecuente en el seguimiento de estos pacientes la disfunción del conducto implantado.
Objetivos: Describir las características clínicas y complicaciones presentadas por los pacientes (p) que fueron sometidos en la infancia a una intervención tipo Rastelli.
Métodos: Se seleccionaron los pacientes seguidos en una consulta de Cardiopatías Congénitas del Adulto sometidos en la infancia a IR. Se realizó un análisis descriptivo de las características clínicas y complicaciones en el seguimiento (intervenciones percutáneas, reintervenciones y eventos clínicos) y se recogieron los datos actuales de valoración hemodinámica del conducto implantado y su repercusión sobre el ventrículo derecho (VD).
Resultados: Se analizaron 26p (46,2% varones con edad media de 25,2 ± 9,2 años). La cardiopatía de base fue: 3p tetralogía de Fallot extrema, 9p atresia pulmonar y CIV, 2p VD de doble salida y estenosis pulmonar (EP) y 12p D-TGA con CIV y EP. El 61,5% se sometieron a una intervención paliativa previa (edad media: 12,6 ± 18,6 m), en su mayoría fístulas sistémico-pulmonares. La IR se llevó a cabo a edad media de 6,2 ± 3,9 años y en 1p el conducto no fue funcional. El 65,4% requirió actuación sobre el conducto implantado (tiempo medio de actuación: 6,8 ± 4,4 años tras implante), 9p requirieron recambio del conducto y 8p intervencionismo percutáneo, a 5p de los cuales se les recambió el conducto posteriormente. El 80,8% está en CF I/IV. Eventos clínicos: 5p presentaron arritmias auriculares y 1p ingreso por IC, 4p empeoraron en su clase funcional y 1p falleció en el postoperatorio de recambio del conducto. Actualmente el 61,5% presenta obstrucción grave del conducto (gradiente > 60 mmHg), 15,3% obstrucción moderada (gradiente entre 30 y 60 mmHg) y 4p del total insuficiencia al menos moderada. 17p presentan dilatación de VD y 8p depresión al menos moderada de la función de VD medida por RMN o ecocardiografía.
Conclusiones: La mayoría de los pacientes se encuentran en clase funcional I/IV. No obstante, un porcentaje muy alto requieren reintervenciones sobre el conducto implantado y un tercio de estos pacientes presentan disfunción de VD.