Introducción: La evaluación del ventrículo derecho (VD) es esencial en los pacientes con síndrome de Eisenmenger (SE). Sin embargo, poca atención se le ha prestado a la función del ventrículo izquierdo (VI). Su valoración es importante puesto que la disfunción ventricular izquierda se considera un factor pronóstico negativo.
Objetivos: Analizar las dimensiones y función del VI utilizando parámetros ecocardiográficos convencionales así como aquellos derivados del Doppler tisular.
Métodos: Durante un año se recogieron los datos de 24 pacientes con SE y 24 sujetos sanos describiendo características clínicas y parámetros ecocardiográficos.
Resultados: La edad media de los pacientes fue 37 ± 16 años y de los sujetos sanos 36 ± 11 años (p 0,745). Ocho pacientes fueron hombres y dieciséis mujeres, mientras que en el grupo control hubo 10 hombres y 14 mujeres (p 0,5). Dentro del grupo SE, tres pacientes presentaron defectos pretricuspídeos (defecto septal auricular), y el resto defectos postricuspídeos: siete con defecto septal ventricular (DSV), un paciente con ductus arteriosus persistente, tres con cortocircuito combinado (DSV más ductus arteriosus persistente), ocho con defecto septal auriculoventricular completo, un paciente con un VD de doble salida más DSV y por último un paciente con una ventana aortopulmonar. Los parámetros ecocardiográficos del VI se muestran en la tabla.
Conclusiones: Aunque la fracción de eyección del VI estuvo conservada en ambos grupos, los parámetros derivados del Doppler tisular tales como la onda S, el índice de Tei así como el strain y strain rate de la pared lateral del VI estuvieron reducidos en los pacientes con síndrome de Eisenmenger en comparación con los controles, lo que indica que la función cardíaca izquierda se ve comprometida en esta población.