Introducción y objetivos: Los tumores cardíacos son una entidad infrecuente en la edad pediátrica, siendo generalmente benignos y correspondiendo a rabdomiomas (RB). Nuestro objetivo fue analizar todos los casos registrados en nuestro centro de pacientes portadores de esta estirpe tumoral.
Métodos: Análisis retrospectivo de todos los RB diagnosticados hasta febrero 2012. El diagnóstico de presunción se estableció mediante ecocardiografía.
Resultados: Se incluyeron 21 casos de RB, 13 de ellos (61,9%) fueron diagnosticados en el periodo prenatal. En 18 casos se estableció el género del paciente, con predominio por el masculino (11 varones, 61,1%). El motivo para el estudio fue el despistaje de esclerosis tuberosa en 20 casos (90,9%) y la aparición de sintomatología (arritmias cardíacas) en 2 (9,1%). Se estableció el diagnóstico de esclerosis tuberosa en 16 pacientes de los 20 casos con sospecha clínica (80%), estando actualmente otros 2 pendientes de estudio. El número de tumoraciones encontradas por paciente osciló entre 1 y 7. Se encontraron tumoraciones múltiples en 13 casos (59,1%). La mediana de tamaño de la tumoración fue 12,5 mm (2-62 mm), predominando la localización en el septo del ventrículo izquierdo (45%). Se completó una mediana de seguimiento de 72 meses en el 76,2% de casos. Hubo algún grado de remisión espontánea del tumor en 18 casos (85,7%), siendo completa en 6. Todos los pacientes permanecieron asintomáticos, sin necesidad de exéresis quirúrgica del tumor.
Conclusiones: Los tumores cardíacos son infrecuentes en la infancia, siendo los rabdomiomas los más frecuentes. Generalmente se presentan como tumoraciones múltiples, y fuerte asociación a la esclerosis tuberosa. Muestran un excelente curso, con elevada tendencia a la regresión espontánea.