Introducción: A pesar de no conocer los factores responsables, las fístulas arteriovenosas (FAV) pulmonares son frecuentes en pacientes con cardiopatía congénita corregida con técnica de Fontan.
Objetivos: Estudiar la existencia de FAV y las características clínicas de pacientes adultos con corrección Fontan en los que se dispone de TAC torácico y/o RMN cardíaca.
Métodos: Revisión sistemática de TAC y RMN realizadas a los pacientes con corrección Fontan en nuestro centro. Descripción de la existencia y localización de FAV. Comparación de parámetros clínicos (edad, género, NYHA, saturación O2), cardiológicos (cardiopatía de base, cirugías previas, tipo de Fontan, fenestración) y analíticos (Hb, función hepática y renal) en función de la existencia de FAV. Las comparaciones se realizaron mediante pruebas de U-Mann Whitney o chi-cuadrado según fueran variables continuas o discretas.
Resultados: Revisión de 22 cardio-RMN y 3 TAC torácicos realizados en 15 pacientes adultos (22,8 ± 6,9 años) con cardiopátia congénita corregida con técnica de Fontan. 10 pacientes (66,7%) presentaron FAV. La localización fue el pulmón derecho en 8 casos (lóbulo superior derecho: 3, lóbulo medio: 3, difuso: 3) y el izquierdo en 2 casos (lóbulo inferior y superior). El 53,3% de los pacientes eran portadores de Glenn bidireccional antes de la corrección Fontan, sin encontrarse diferencias en la existencia de FAV según la existencia de Glenn previo; ni en el tiempo trascurrido desde el Glenn hasta completar la corrección de Fontan. Tampoco se detectaron diferencias en ningún otro parámetro clínico (Sat O2: con FAV = 95 ± 3,3% vs sin FAV = 95,8 ± 1,5%. NYHA: con FAV = 1,3 ± 0,7 vs sin FAV = 1,2 ± 0,4), analítico (Hb: con FAV = 15,8 ± 1,8 vs sin FAV = 14,4 ± 1,5) ni quirúrgico (fenestración: con FAV = 13,3% vs sin FAV = 20%).
Conclusiones: Dos tercios de los pacientes con corrección tipo Fontan presentaron FAV. Este hallazgo no se relacionó con datos clínicos, analíticos ni quirúrgicos en nuestra serie.