Introducción: Grupos de investigación en enfermedades cardiovasculares han comunicado la importancia (reducción de ingresos, especialmente en pacientes con insuficiencia cardíaca) de implantar medidas educativas dirigidas a incrementar el conocimiento de la enfermedad y subrayar la importancia del control de factores de riesgo y de la adherencia al tratamiento en el manejo global de pacientes con cardiopatía. El objetivo principal del estudio es valorar el impacto de una intervención educativa grupal sobre recomendaciones para el control de FRCV, reconocimiento de síntomas y cumplimentación terapéutica impartida por enfermería en la prevención secundaria de pacientes hospitalizados por cardiopatía.
Métodos: 141 pacientes consecutivos dados de alta del servicio de Cardiología y que dieron consentimiento informado para participar en el estudio fueron aleatorizados a recibir o no (además de las recomendaciones educativas convencionalmente establecidas) una charla educativa impartida a grupos de 5-10 pacientes por enfermería 1 mes tras el alta hospitalaria que incluía, en un lenguaje cercano al paciente, las recomendaciones básicas de la Sociedades Española de Cardiología y la Sociedad Europea de Cardiología para el control de FRCV y sobre actividad física y donde se subrayaba la importancia de la adecuada cumplimentación terapéutica. A los 6-9 meses, distintas variables clínicas y analíticas, así como el evento combinado mortalidad por cualquier causa o ingreso por causa cardiovascular fue analizado. El análisis se hizo por intención de tratar.
Resultados: 68 pacientes fueron aleatorizados a recibir la intervención, 73 constituyeron el grupo control. Tan sólo hubo 2 pérdidas de seguimiento (un paciente perteneciente a cada grupo). No hubo diferencias significativas en las características basales clínico-analíticas de ambos grupos. La mediana de seguimiento fue de 6 meses. La supervivencia acumulada libre del evento combinado "mortalidad por cualquier causa o ingreso por causa cardiovascular" a los 6 y 9 meses fue del 85% y 83% en el grupo intervención y del 93% y 86% en el grupo control respectivamente (long rank, p = 0,23).
Conclusiones: Nuestro estudio no nos permite afirmar que exista una mejora significativa en la supervivencia libre de muerte o ingreso por causa cardiovascular en el grupo que recibe la intervención educativa respecto al grupo control.