Introducción: Existe poca información sobre la influencia de la gravedad y estabilidad de la insuficiencia cardíaca (IC) en el nivel de satisfacción de los pacientes respecto al manejo mediante telemedicina.
Objetivos y métodos: Evaluación prospectiva en 69 pacientes con IC que aceptaron seguimiento por enfermería mediante telemedicina durante 5 semanas del nivel de satisfacción (NS) y determinar la influencia de la gravedad de los síntomas (clase NYHA) y la estabilidad del paciente según tuviera un ingreso reciente (IR+) o no (IR-) en el NS (0-10) y en el nivel de preferencia de seguimiento con telemedicina (NPT) respecto el seguimiento convencional.
Resultados: Características: 70% IR+, edad 72 ± 12, 64% hombres, FEVI 45 ± 13%, 22% NYHA III-IV. No hubo diferencias en el NS en función de la estabilidad (IR+9,6 ± 0,9 vs IR -9,4 ± 0,9; p = 0,4) o gravedad (I-II 9,6 ± 0,9 vs III-IV 9,2 ± 1,0; p = 0,2). El NPT no se asoció a la gravedad (I-II 89% vs III-IV 91%; p = 0,8) pero sí a la estabilidad (IR+ 95% vs IR- 76%; p = 0,02). En el análisis multivariante el NS se asoció a la estabilidad (IR+ 9,6 ± 0,2 vs IR- 8,9 ± 0,2; p = 0,04) observándose una interacción significativa entre estabilidad y gravedad sobre las medias ajustadas del NS (IR+/III-IV: 9,7 ± 0,4; *IR+/I-II: 9,6 ± 0,2; IR-/I-II: 9,6 ± 0,2; IR-/III-IV: 8,2 ± 0,5; p = 0,026).
Conclusiones: Los pacientes con un ingreso reciente muestran niveles más altos de satisfacción y preferencia por el seguimiento con telemedicina independientemente de su clase funcional. En los pacientes sin ingreso reciente, una peor situación funcional se asocia a un nivel menor de satisfacción con esta modalidad de seguimiento.