ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2014 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Santiago de Compostela, 30 - 01 de Noviembre de 2014


Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

5006. Ablación

Fecha : 30-10-2014 15:15:00
Tipo : Comunicaciones mini orales
Sala : Sala 23+25 (Planta Primera)

5006-2. Ablación de taquicardia ventricular libre de fluoroscopia

Pedro Federico Cruz, José Luis Merino-Llorens, Estela Falconi, Jorge Figueroa, Oscar Salvador, Reina Delgado, Marta Ortega y José Luis López Sendón del Hospital Universitario La Paz, Madrid.

Introducción: La radiación por fluoroscopia genera un efecto pernicioso en la ablación con catéter para los pacientes y el personal. La ablación libre de fluoroscopia en taquicardias supraventriculares (TSV) bajo guía de un sistema de navegación electroanatómica 3D se ha informado recientemente. Sin embargo, no se ha informado de la posibilidad de ablación de taquicardia ventricular (TV) sin fluoroscopia.

Métodos: Los pacientes con TV referidos para ablación con catéter fueron incluidos de manera prospectiva en el estudio. El sistema de fluoroscopia fue colocado por separado y se introdujo un catéter de ablación convencional en el ventrículo derecho (VD) a través de una vena femoral guiado por un sistema de navegación (Ensite-NavX®). Se obtuvo la reconstrucción geométrica de las cavidades derechas y en algunos pacientes, se introdujeron 2 catéteres tetrapolares, uno en el SC y el otro en el His. Seguido de la inducción de TV y mapeo de ventrículo, un catéter tetrapolar reemplazó al catéter de ablación en el ápice del VD. El catéter de ablación fue introducido a través de la arteria femoral derecha dirigido hasta el ventrículo izquierdo sin fluoroscopia utilizando los His, SC y catéteres de VD como puntos de referencia anatómicos. Se obtuvo una reconstrucción electroanatómica del ventrículo de interés de forma precisa y la ablación se realizó por medios convencionales sin fluoroscopia.

Resultados: 16 pacientes (66 ± 8 años, 75%) fueron incluidos prospectivamente en el estudio. 75% de ellos tenían miocardiopatía isquémica y el 69% de disfunción ventricular izquierda severa. 87% de los pacientes requirieron mapeo del VI. Se logró la ablación exitosa en el 75% de los pacientes. El tiempo medio de procedimiento fue de 227 min. Todos los procedimientos se llevaron a cabo en su totalidad y sin fluoroscopia excepción de un paciente que requirió de 1 minuto de fluoroscopia para definir el origen de la arteria coronaria izquierda. No se observaron complicaciones.

Conclusiones: La ablación percutánea de la TV sin fluoroscopia es factible y segura.


Comunicaciones disponibles de "Ablación"

5006-1. Presentación
Miguel Álvarez López, Granada y Alfonso Macías Gallego, Talavera de la Reina (Toledo).

5006-2. Ablación de taquicardia ventricular libre de fluoroscopia
Pedro Federico Cruz, José Luis Merino-Llorens, Estela Falconi, Jorge Figueroa, Oscar Salvador, Reina Delgado, Marta Ortega y José Luis López Sendón del Hospital Universitario La Paz, Madrid.

5006-3. La utilidad del uso de un termómetro esofágico en la ablación de venas pulmonares
Rosa Crespo Caballero, Rocío Díaz Salcedo, Cristina Sánchez Junco, Jesús Almendral Garrote, Eduardo Castellanos Martínez, Jefferson Salas Castro y Alejandro Vega Primo del Hospital Universitario de Madrid Montepríncipe, Madrid.

5006-4. Ablación percutánea de fibrilación auricular paroxística: experiencia inicial favorable con la combinación de vaina robotizada y catéter con medida de fuerza de contacto
Jesús Almendral Garrote, Eduardo Castellanos Martínez, Rafael Peinado Peinado, Alejandro Vega Primo, Jefferson Salas y Mercedes Ortiz Patón del Hospital Universitario de Madrid Montepríncipe, Madrid.

5006-5. Estrategia escalonada con ablación antral de venas pulmonares y abordaje selectivo de sustrato en segundo procedimiento de ablación en pacientes con fibrilación auricular persistente
Alejandro Vega Primo1, Javier Fosch Mur2, Jesús Almendral Garrote1, Eduardo Castellanos Martínez1 y Jefferson Salas Castro1 del 1Hospital Universitario de Madrid Montepríncipe, Madrid y 2Hospital Hospital Son Llàtzer, Palma de Mallorca (Illes Balears).

5006-6. La RECONEXIÓN aguda de las venas pulmonares tras su ablación predice la recurrencia CLÍNICA de fibrilación auricular durante el primer año de seguimiento
Javier Fosch Mur, Jesús Almendral Garrote, Eduardo Castellanos, Alejandro Vega, Jefferson Salas y Mercedes Ortiz de la Unidad de Arritmias, Centro Integral de Enfermedades Cardiovasculares (CIEC), Grupo HM Hospitales, Universidad CEU San Pablo, Madrid.

5006-7. Valor predictivo de la estimulación en la línea de ablación para identificar gaps de conducción en el aislamiento circunferencial de las venas pulmonares
Álvaro Arce León, Francisco José Guerrero Márquez, Eduardo Arana Rueda, Lorena García Riesco y Alonso Pedrote Martínez del Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla.

5006-8. Crioablación biauricular frente a la ablación aislada de la aurícula izquierda en fibrilación auricular persistente. Recurrencia a medio-largo plazo en 150 pacientes consecutivos
Javier Gualis Cardona, Mario Castaño Ruiz, José Martínez-Comendador, José Miguel Marcos Vidal, Carlos Martín López, Javier Otero Saiz y Elio Martín Gutiérrez del Complejo Asistencial Universitario, León.


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?