Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción: La cardiotoxicidad (CT) es una complicación frecuente en el tratamiento quimioterápico que puede comprometer la eficacia clínica del tratamiento e impactar en la supervivencia y en la calidad de vida de los pacientes con cáncer.
Objetivos: Evaluar la utilidad de biomarcadores cardiacos (troponina de alta sensibilidad (hs-cTnT), troponina I (cTnI) y péptido natriurético NT-proBNP) a 6 meses de seguimiento en la identificación de CT en pacientes con quimioterapia (QT).
Métodos: Se incluyeron 73 pacientes (mujeres 78,1%, edad media 55,1 años) con diagnóstico de linfoma no Hodgkin (n = 28) o cáncer de mama (n = 45). Se realizó ecocardiograma transtorácico basal, antes del inicio de la QT, y a los 6 meses de iniciarla para determinar la fracción de eyección ventricular izquierda (FEVI) y el strain longitudinal global (GLS). Se obtuvieron muestras de sangre a tiempo basal, 21 días, 3 meses y 6 meses donde se midió hs-cTnT, cTnI y NT-proBNP. La CT se definió por técnicas de imagen: descenso > 10% FEVI sin síntomas o > 5% con sintomatología de insuficiencia cardiaca hasta un valor < 50% y descenso de GLS > 10% hasta < -18%.
Resultados: La incidencia de CT según la FEVI fue de 5,5% y según el GLS de 28%. Se observa pico máximo en los niveles plasmáticos de marcadores a 3 meses (valor medio hs-cTnT en pg/mL: basal 8,52; 21 días 10,46; 3 meses 17,63 y 6 meses 14,51; c-TnI en pg/mL 18,4, 19,5, 32,7 y 25,6 respectivamente). El porcentaje de valores de troponina positivos (> p99) fue superior en los pacientes con CT para ambos grupos. La concordancia a los 6 meses entre hs-cTnT y FEVI y GLS fue 54,8% y 64%. En ambos casos la hs-cTnT resultó positiva en 42% y 36% de pacientes sin cardiotoxicidad y para c-TnI se observó 75,3% definida por FEVI y 70% por GLS.
Conclusiones: La incidencia de CT a los 6 meses según GLS es superior a la FEVI. A los 3 meses se observa un aumento de los biomarcadores que disminuye a los 6 meses. La medición de hs-cTnT permite identificar más pacientes con lesión cardiaca que la cTnI convencional. La combinación de biomarcadores de lesión (hs-cTnT) e imagen (GLS) permite identificar pacientes con riesgo de sufrir CT secundaria a QT. El estudio plantea además la duda sobre la definición actual de CT, y técnicas más sensibles que pueden variar la incidencia y valor pronóstico.