ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2015 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Bilbao, 22 - 24 de Octubre de 2015


Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

6019. Ecocardiografía avanzada

Fecha : 22-10-2015 00:00:00
Tipo : Póster
Sala : Zona Póster (Planta -2)

6019-216. Análisis comparativo de la función sistólica y el grado de la masa ventricular izquierda en corredores y luchadores de lucha canaria

Juan Lacalzada Almeida, Alejandro de la Rosa Hernández, Marta Martín Cabeza, Corabel Méndez Vargas, Belén Marí López, María Manuela Izquierdo Gómez, Antonio Miguel Barragán Acea e Ignacio Laynez Cerdeña del Servicio de Cardiología. Complejo Hospitalario Universitario de Canarias, San Cristóbal de La Laguna (Santa Cruz de Tenerife).

Introducción y objetivos: El análisis del strain (S) y strain rate (SR) utilizando ecocardiografía transtorácica 2D (ETT) speckle-tracking imagen (STI) detecta anormalidades en la función sistólica del ventrículo izquierdo (VI) en deportistas con aumento del índice de masa del VI (IMVI). Nuestro objetivo es caracterizar dichos cambios según el tipo deporte practicado y el IMVI.

Métodos: Realizamos una ETT estándar con STI en corredores (C), luchadores de lucha canaria (L) y controles sanos (S). Comparamos los hallazgos en el ETT del VI, además del S y SR longitudinal (L), circunferencial (C) y radial (R) según aumento patológico o no del IMVI (> 115 g/m2).

Resultados: 68 sujetos (25 C, 27 L y 16 S) varones, media de edad de 29 ± 4 años, media años entrenamiento C y L 13,2 ± 7,3, índice de masa corporal (IMC) y variables ecocardiográficas, así como diferencias de medias entre grupos (tabla y fig.). 41 (60%) IMVI normal, 13 (19%) aumento ligero, 9 (13%) aumento moderado y 5 (8%) aumento intenso, ningún S mostró aumento patológico del IMVI. La distribución de las variables según un IMVI > 115 g/m2 o no se muestran en la tabla. No se apreció diferencia significativa en la fracción de eyección VI (FEVI), sin embargo los parámetros de deformidad de éste, strain rate longitudinal (SRL) y strain radial (SR) sistólico aumentaron en el grupo con aumento IMVI, pero sin llegar a un rango patológico.

Índice de masa ventricular izquierda por ecocardiografía según el tipo de deporte y del grupo control.

Características ecocardiográficas de corredores, luchadores y controles

Variable

Corredor

Luchador

Control

Significación

IMC (kg/m2)

22,7 ± 1,8*

33,6 ± 3,8†

26,7 ± 2,8

< 0,001

Fracción eyección VI (%)

66,2 ± 7,6

64,3 ± 6,4

62 ± 7,2

NS

Masa VI (g)

212,5 ± 49*

230 ± 32†

170 ± 40

< 0,001

Índice MVI (g/m2)

112 ± 23*

97 ± 12†

71 ± 31

< 0,001

Septum VI (mm)

10,6 ± 1,1*

10,9 ± 0,9†

9,4 ± 1,1

< 0,001

Pared posterior VI (mm)

9,6 ± 1

9,5 ± 1,1

8,6 ± 0,8

NS

Diámetro diastólico VI (mm)

54,3 ± 4,6

55,4 ± 4

52 ± 4

NS

Diámetro sistólico VI (mm)

33,3 ± 4,5

35,5 ± 3,5

21,7 ± 2,9

NS

Variable

 

MVI ≤ 115 g/m2

MVI > 115 g/m2

 

Ratio E/A

 

1,6 ± 0,4

1,9 ± 0,5

0,05

Volumen AI (ml)

 

36 ± 6

39 ± 4

0,05

Índice MVI (g/m2)

 

88 ± 23

129 ± 11

< 0,001

Fracción eyección VI (%)

 

64,7 ± 7,3

67,3 ± 7,4

NS

SL (%)

 

-16,4 ± 2,9

-17,1 ± 2,4

NS

SRL (s-1)

 

-0,55 ± 0,21

-0,76 ± 0,51

< 0,001

SR (%)

 

15,2 ± 10

20,7 ± 6,7

0,05

SRR (s-1)

 

1,1 ± 0,8

1,4 ± 0,9

NS

AI = aurícula izquierda. SL = strain longitudinal. SRL = strain rate longitudinal. SR = strain radial. SRR = strain rate radial. *Valor de p de corredores frente a control. †Valor de p de luchadores frente a control. Valor de p de corredores frente a luchador.

Conclusiones: En nuestra muestra un 40% de los sujetos tienen aumento del IMVI, siendo ésta más alta en los C. Se aprecian cambios significativos en parámetros de la función diastólica del VI, siendo la FEVI normal sin mostrar diferencias entre los tres grupos. Sin embargo el ETT STI revela aumento de la deformidad L y R en los deportistas que tienen aumento de IMVI, en rangos de normalidad. Todo ello sugiere un proceso adaptativo específico al incremento de las fuerzas hemodinámicas en los deportistas.


Comunicaciones disponibles de "Ecocardiografía avanzada"

6019-212. Validación de un método semiautomático de cuantificación de la fracción de eyección por ecocardiografía
Lucas Tojal Sierra, Laura Fernández García, Adriá Tramullas Mas, Olatz Zaldua Irastorza, Izaskun Obieta Fresnedo y Ángel María Alonso Gómez del Hospital Universitario Araba-Txagorritxu, Vitoria-Gasteiz (Álava).

6019-213. Cuantificación segmentaria diferencial de la deformación subendocárdica y subepicárdica del ventrículo izquierdo utilizando 2D Wall Motion Tracking. Valores de referencia
Diana Bastidas Plaza, María José Morales, Fabián Islas, José Alberto de Agustín Loeches, Carlos Macaya, Miguel A. García Fernández y Leopoldo Pérez de Isla de la Unidad de Imagen Cardiovascular, Hospital Clínico San Carlos, Madrid.

6019-214. Estudio de la deformidad miocárdica ventricular mediante ecocardiografía de speckle-tracking en corredores y luchadores de lucha canaria comparada con sujetos sanos
Juan Lacalzada Almeida1, Alejandro de la Rosa Hernández1, Corabel Méndez Vargas1, Marta Martín Cabeza1, Belén Marí López1, María Manuela Izquierdo Gómez1, Antonio Miguel Barragán Acea1 e Ignacio Laynez Cerdeña1 del 1Servicio de Cardiología del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias, San Cristóbal de La Laguna (Santa Cruz de Tenerife).

6019-215. Impacto de la presencia de disfunción miocárdica subclínica detectada por speckle-tracking bidimensional sobre la capacidad de esfuerzo físico en pacientes jóvenes con diabetes mellitus tipo 1
Cristina Ruisánchez Villar1, Francisco J. González Vílchez1, Ginés Sanz Sanchís2, Maria Piedra León1, Javier Ruano Calvo1, Carlos Pesquera González1, Rafael Martín Durán1 y José Antonio Amado Señaris1 del 1Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander (Cantabria) y 2Universidad de Valencia.

6019-216. Análisis comparativo de la función sistólica y el grado de la masa ventricular izquierda en corredores y luchadores de lucha canaria
Juan Lacalzada Almeida, Alejandro de la Rosa Hernández, Marta Martín Cabeza, Corabel Méndez Vargas, Belén Marí López, María Manuela Izquierdo Gómez, Antonio Miguel Barragán Acea e Ignacio Laynez Cerdeña del Servicio de Cardiología. Complejo Hospitalario Universitario de Canarias, San Cristóbal de La Laguna (Santa Cruz de Tenerife).

6019-217. Impacto del éxito en la revascularización de la oclusión crónica total de una arteria coronaria en la función ventricular mediante Speckle-tracking y resonancia magnética
Elena Rodríguez González1, Susana Mingo Santos1, Vanesa Moñivas Palomero1, Jesús González Mirelis1, Josebe Goirigolzarri Artaza1, Blanca Zorita Gil2, José Antonio Fernández Díaz1 y Francisco Javier Goicolea Ruigómez1 del 1Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid) y 2 Hospital Universitario de Madrid Montepríncipe, Boadilla del Monte (Madrid).

6019-218. Valor pronóstico añadido del ecocardiograma de ejercicio con contraste en pacientes con ventana acústica subóptima
Carlos Casanova Rodríguez, Rubén Cano Carrizal, Diego Iglesias del Valle, Elsa Prieto Moriche, Rosalía Cadenas Chamorro, Arturo Martín-Peñato Molina, Ángel García García e Ignacio Plaza Pérez del Hospital Universitario Infanta Sofía, San Sebastián de los Reyes (Madrid).

6019-219. Influencia del sexo en la adaptación del ventrículo derecho al deporte de resistencia
María Sanz de la Garza1, Geneviève Giraldeau2, Bart Bijnens3, Josefa Marín1, Gonzalo Grazioli1 y Marta Sitges1 del 1Hospital Clínic, Barcelona, 2Montreal Heart Institute, Montreal (Canadá) y 3ICREA, Barcelona.

6019-220. Determinación de la función del ventrículo derecho mediante speckle-tracking 3D de la aurícula derecha en pacientes con hipertensión pulmonar
Esther Cambronero Cortinas1, Julia Grapsa1, David Dawson1, Alfonso Valle Muñoz2, Ana Payá3, Clara Bonanad3, Simon Gibbs1 y Petros Nihoyannopoulos1 del 1Hammersmith Hospital, Londres (Reino Unido), 2Hospital de Denia (Alicante) y 3Hospital Clínico Universitario de Valencia.

6019-221. Evaluación de la función diastólica del ventrículo izquierdo en la miocardiopatía hipertrófica: Speckle-tracking 3D y realce tardío con gadolinio
Juan Carlos Portugal del Pino1, Marina Pascual Izco2, Rocío Hinojar Baydes2, Luis Miguel Rincón Díaz2, Ana García Martín2, Alicia Megías Sáez2, Covadonga Fernández-Golfín2 y José Luis Zamorano Gómez2 del 1Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas) y 2Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?