Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La fibrilación auricular posoperatoria (FAPO) es la complicación más frecuente de la cirugía cardiaca con circulación extracorpórea (CEC). El objetivo de nuestro estudio es analizar qué parámetros ecocardiográficos preoperatorios indicativos de disfunción auricular o diastólica ventricular izquierda podrían predecir la FAPO, en el posoperatorio de cirugía cardiaca con CEC, valvular o coronaria.
Métodos: Realizamos una ecocardiografía transtorácica preoperatoria a pacientes que iban a ser intervenidos de cirugía cardiaca electiva. Se determinaron los parámetros habituales, entre los que se incluyeron el Doppler pulsado mitral y de venas pulmonares, así como el Doppler tisular del anillo mitral septal y lateral (DTm).
Resultados: Se incluyeron un total de 147 pacientes en ritmo sinusal previo a la cirugía con CEC, coronaria 89 (60,5%), valvular 41 (27,9%), mixta 17 (11,6%), de los cuales 109 (74,1%) eran varones, con una media de edad de 67 ± 11 años; 37 (25,2%) pacientes presentaron FAPO en torno a las 34 ± 12h posoperatorias. En el análisis bivariable, una edad mayor (71 ± 7 años frente a 66 ± 10 años; p = 0,034), un mayor tamaño de la aurícula izquierda (TAI) (4,9 ± 0,79 cm frente a 4,2 ± 0,9 cm; p = 0,02), una menor velocidad del pico sistólico auricular del anillo mitral (a´) en el DTm (7,1 ± 2,1 cm/s frente a 8,7 ± 2,2 cm/s; p = 0,01) y una mayor relación e/a (DTm) (0,96 ± 0,3 frente a 0,7 ± 0,2; p = 0,01) se asociaron con la FAPO. En el análisis de regresión logística, el TAI (odds ratio [OR] = 2,23; intervalo de confianza [IC] del 95%, 1,05-4,76; p = 0,033) y una menor (a´) (OR = 0,70; IC95%, 0,55-0,99; p = 0,034) se asociaron de forma independiente con la FAPO.
Conclusiones: El TAI y la onda a´ del DTm determinados mediante ecocardiografía preoperatoria son buenos predictores de la FAPO, asociándose con un mayor riesgo de ésta.