Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: En la práctica clínica habitual no existe tradición de estudiar la aurícula derecha (AD) de los pacientes afectados por enfermedades cardiacas izquierdas. Nuestro estudio pretende esclarecer si existe algún grado de función o dimensión de la AD que se correlacione con el pronóstico de nuestros pacientes.
Métodos: Estudiamos 103 pacientes con cardiopatía izquierda agrupados según el grado de sobrecarga derecha (52 pacientes con insuficiencia tricuspídea-IT- funcional > III frente a 51 con IT leve/sin IT). 65 en ritmo sinusal (RS), 35 en fibrilación auricular (FA). Los pacientes con cirugía cardiaca previa fueron excluidos. Parámetros anatómicos evaluados: volumen AD (RAv), área AD en sístole y diástole (RAAs, RAAd). Parámetros de deformación evaluados por su potencial para estimar la función de reservorio: strain longitudinal global (SLG) positivo de la AD (S-wave), junto a su strain rate (SR-S’); y valor negativo del strain rate (SR) en protodiástole (SR-E’). En los pacientes en RS se estudió también el SLG y SR al inicio de la onda P (A-wave y SR-A’), para reflejar la función auricular contráctil (inicio de la deformación establecida al comienzo del QRS). Eventos analizados durante el seguimiento: ingreso por insuficiencia cardiaca, muerte de causa cardiaca y necesidad de cirugía cardiaca (objetivo combinado).
Resultados: Se realizó un seguimiento a 20,9 ± 13,0 meses. Se registraron eventos en 29 de los pacientes en RS, y en 14 en FA. En RS, el análisis univariado mostró asociación significativa de todos los parámetros de strain con la presentación de eventos (fig.). En un análisis multivariado, la S-wave logró mantener su significación pronóstica. Se estimó su punto de corte óptimo para la predicción de eventos en 37,2% (AUC = 0,786), con especificidad y sensibilidad del 76%. El análisis de Kaplan-Meier mostró una supervivencia libre de eventos significativamente menor en pacientes con S < 32,7% (fig.). En FA ninguno de estos parámetros se asoció significativamente con el pronóstico.
Correlaciones pronósticas en RS. Supervivencia libre de eventos condicionada al valor de la onda S (Kaplan-Meier).
Conclusiones: En los pacientes en RS el estudio de la función auricular derecha mediante speckle-tracking aporta información pronóstica, especialmente a través del SLG de la AD durante la contracción ventricular (S-wave). Este valor predictivo se pierde en los casos de FA.