Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Las mujeres no diabéticas en edad premenopáusica parecen estar protegidas contra la cardiopatía isquémica. Los síndromes coronarios agudos (SCA) son menos frecuentes, al diferir significativamente sus características clínicas del resto de la población. El objetivo fue la descripción de tales diferencias y su comparación con el resto de la población estudiada.
Métodos: Durante diez meses se incluyeron pacientes ingresados por SCA. Se clasificaron las mujeres < 55 años, no diabéticas como grupo “SCAmujer” y se compararon con un grupo control.
Resultados: Se incluyeron un total de 230 pacientes (edad media 58,6); de éstos, solo 11 cumplieron los criterios de SCAmujer (edad media 34,4 años). No existieron diferencias significativas con respecto a la incidencia de factores de riesgo cardiovascular clásicos (FRCV), como hipertensión (54,5% frente a 58,4%), hipercolesterolemia (9,1% frente a 43,1%), hábito tabáquico (27,3 frente a 47,1% p = 0,20) ni antecedentes familiares de cardiopatía isquémica precoz (9,1% frente a 21,5%, p = 0,09) a excepción de la obesidad (IMC > 30) presente en 71,4% (frente a 21,2%, p < 0,05); el IMC fue de 32,99 ± 8,05 frente a 29,11 ± 15,59 sin diferencias estadísticamente significativas. En el 27,3% frente a 53,1 (p = 0,09) existían al menos 2 FRCV. El SCACEST fue la forma de presentación más común (54,5%), con una incidencia similar de IAM subagudo (9,1% frente a 11,7%), sin diferencias significativas. Existía enfermedad multivaso en el 25% frente a 40%, sin diferencias significativas con respecto a la arteria responsable. La fracción de eyección fue el 58,27% ± 11,12 frente a 57,61% ± 12,98, con clase Killip > 2 durante el ingreso en 18,2% frente a 29,2%; sin encontrarse diferencias significativas. La forma de revascularización no difirió, pese a que se realizó angioplastia simple en el 54,5% de las mujeres jóvenes frente a 27,7%. Los niveles de troponina I ultrasensible fueron 0,78 ± 0,95 frente a 11,1 ± 43,99 a la llegada del paciente y 12,7 ± 8,68 frente a 36,75 ± 59,78 en su nivel pico.
Conclusiones: Las mujeres jóvenes no diabéticas son un grupo infrecuente de pacientes con SCA, donde los FRCV clásicos son menos comunes, a excepción de la obesidad. Las características clínicas de estas pacientes no difieren del resto de la población, salvo quizás por una tendencia a una búsqueda más precoz de atención médica al existir niveles inferiores de troponina a su llegada. Más estudios son necesarios para validar estos resultados.