Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El manejo de los pacientes pediátricos con WPW asintomático es controvertido. Nuestro objetivo fue evaluar la práctica habitual a cerca del tratamiento de estos pacientes en Europa.
Métodos: Se realizó una encuesta vía internet a 41 centros de alto volumen pertenecientes a la red de investigación de la European Heart Rhythm Association. Prácticamente todos ellos (93%) realizan habitualmente intervenciones en pacientes pediátricos (edad < 14 años).
Resultados: Ninguno de los centros encuestados indican la ablación como primera opción terapéutica en pacientes con WPW asintomático menores de 18 meses. Sólo una minoría de centros (30%) realiza ablación de manera rutinaria en niños asintomáticos > 18 meses. Prácticamente todos los centros indican la ablación si el paciente desea participar en deportes de competición o ante la presencia de factores que incrementen el riesgo de muerte súbita independientemente de la edad del paciente (fig.). Los procedimientos de ablación pediátricos los realizan los mismos electrofisiólogos que realizan los procedimientos de adultos en el 82% de los centros encuestados. Para la ablación de las vías izquierdas el 64% de los centros utilizan el abordaje aórtico retrógrado, empleando el resto como primera opción el abordaje transeptal. La mayoría de centros (71,8%) utilizan siempre anestesia general durante el procedimiento. El 94,6% de los centros reportan un índice de complicaciones en los procedimientos de ablación similar al de los pacientes adultos.
Tratamiento de las pacientes con WPW asintomático.
Conclusiones: Solo una minoría de centros realiza siempre ablación en pacientes asintomáticos con WPW, siempre que sean mayores de 18 meses. Cuando existen factores de riesgo de muerte súbita o el paciente va a realizar actividad deportiva de competición existe consenso unánime sobre la necesidad de abordar el tratamiento invasivo. En general se comunica un porcentaje de complicaciones igual al de los pacientes adultos.