Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El objetivo de este estudio es analizar las variables que se relacionan con el tiempo de radiofrecuencia en procedimientos de ablación del istmo cavotricuspídeo no guiada por fluoroscopia como primera intención.
Métodos: Dividimos a los procedimientos (n = 153) en dos grupos en función de un tiempo de radiofrecuencia inferior o igual (Grupo A, n = 29, 19%) o superior (Grupo B, n = 124, 81%) a 5 minutos. En todos los casos utilizamos un sistema de navegación intracardiaca no fluoroscópica (Ensite-NavX™). En todos los procedimientos usamos un catéter de ablación de punta irrigada. No incluimos procedimientos realizados con crioablación, pacientes con una ablación previa ni procedimientos en los que se abordó otro sustrato arrítmico.
Resultados: Se consiguió el éxito en el 96,7% y la escopia fue necesaria en 12 procedimientos (7,8%). Las variables relacionadas (p < 0,1) con un menor tiempo de radiofrecuencia (Grupo A) fueron: experiencia del operador, ausencia de enfermedad pulmonar, FEVI deprimida, reconstrucción tridimensional de la aurícula derecha, flutter auricular durante el procedimiento y la ausencia total de fluoroscopia. El análisis multivariado retuvo las variables siguientes como predictoras independientes: experiencia del operador (OR 3,7, IC95% 1,03-14,3; p < 0,05), ausencia de enfermedad pulmonar (OR 6,9, IC95% 1,7-27,4; p < 0,01) y la reconstrucción tridimensional de la aurícula derecha (OR 4,1, IC95% 1,5-10,8; p < 0,01).
Conclusiones: En la ablación del ICT no guiada por fluoroscopia la mayor experiencia del operador, la ausencia de enfermedad pulmonar y la reconstrucción 3D predicen un corto tiempo de ablación.