Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El tamaño de la aurícula izquierda (AI) evaluado mediante ecocardiografía es importante para el diagnóstico de patologías como la insuficiencia cardiaca con fracción de eyección conservada o estimar el riesgo muerte súbita en la miocardiopatía hipertrófica. Habitualmente su valor (longitud, área o volumen) se escala a la superficie corporal (SC) asumiendo una relación lineal con coeficiente alométrico b = 1. Sin embargo, esta indexación puede ser incorrecta y su análisis es el objeto de estudio del presente trabajo.
Métodos: Se incluyeron 97 individuos sanos y sin factores de riesgo cardiovascular, 69% mujeres con una edad media de 45 ± 12 años. Se calculó su superficie corporal mediante la fórmula de Mosteller y el tamaño auricular mediante el diámetro antero-posterior en plano paraesternal eje largo, y el área y volumen (área-longitud) desde plano apical 4 cámaras. Las medidas se hicieron en telesístole.
Resultados: Las 3 medidas del tamaño de la AI están correlacionadas con la SC siendo la mejor con el diámetro con r = 0,59 (r2 = 0,35), p < 0,0001 SEE 3,99; área r = 0,31 (r2 = 0,10) p = 0,002 SEE 3,6 y volumen r = 0,40 (r2 = 0,16), p < 0,0001 SEE 14,7. Tras una transformación logarítmica de los valores de diámetro, área y volumen se determinaron unos coeficientes alométricos de b = 0,77; b = 0,55; b = 1,0 respectivamente, sin cambios significativos en el valor de r salvo para el área que deja de ser significativa (p > 0,05). Los valores absolutos de diámetro y volumen de la AI indexados a la superficie corporal elevada a sus respectivos coficientes alométricos siguen una distribución normal, proporcionando rangos de normalidad entre 15,3-25,7 mm/(m2)0,77 para el diámetro y 13,4-45,8 mL/m2 para el volumen.
Conclusiones: La medida de la AI más relacionada y con menor dispersión con la SC es el diámetro auricular en plano paraesternal. Su relación con la SC no es isométrica con un coeficiente b = 0,77. El volumen de la AI se correlaciona modestamente con la SC y la variación en la SC solo explica el 16% de la variación del volumen, con una gran dispersión de los datos.