Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Los esquemas de estratificación del riesgo (EER) de tromboembolia (TE) asociada a la FA difieren en sus recomendaciones para prescripción de anticoagulación oral (ACO) y no existe unanimidad sobre el impacto en la mortalidad de su aplicación ni del uso de ACO según los mismos. Este estudio analiza la capacidad de los EER más extendidos para identificar pacientes sin riesgo de desarrollar TE, y el impacto en la mortalidad tanto de los esquemas como de la ACO en la fase aguda.
Métodos: Estudio de cohorte prospectivo, multicéntrico y observacional desarrollado en 62 servicios de urgencias de abril-2013 a abril-2014. Se incluyeron 1163 pacientes consecutivos > 18 años con FA. Se evaluó el riesgo TE de acuerdo a los esquemas CHA2DS2 y CHA2DS2-VASc. Se analizaron la tromboprofilaxis, los fenómenos de TE y la mortalidad durante 1 año de seguimiento.
Resultados: Se recogieron 31 episodios de TE (2,7%) y 151 (13%) fallecimientos. Esquema CHA2DS2: puntuación = 0 en 123 (10,6%) pacientes, fenómenos TE en 2; puntuación = 1 en 221 (19%), TE en 5; puntuación ≥ 2 en 818 (70,4%), TE en 24 pacientes. Esquema CHA2DS2-VASc: puntuación = 0 en 49 (4,2%), ningún episodio de TE; puntuación = 1 en 89 (7,7%), TE en 1; puntuación ≥ 2 en 1024 (88%), TE en 30; excluyendo sexo femenino como factor exclusivo de riesgo, puntuación = 0 en 76 (6,5%) ningún episodio de TE, puntuación = 1 en 62 (5,3%) 1 episodios TE, puntuación ≥ 2 en 1025 (88,2%) TE en 30. El sexo no resultó un factor asociado con el desarrollo de TE, p = 0,79; no se produjo ningún episodio de TE en mujeres sin otro factor de riesgo. Un CHA2DS2≥ 2 [p < 0,001 HR: 2,81 (IC95%1,76-4,5)] y CHA2DS2-VASc ≥ 1 excluyendo sexo [p = 0,01 HR: 11,01 (1,54-78,69)] se asociaron con un incremento de la mortalidad a 1 año y la prescripción de ACO al alta del servicio de urgencias con una reducción en la misma [HR: 0,44 (0,29-0,67), p < 0,001].
Profilaxis antitrombótica y mortalidad global.
Esquemas de estratificación del riesgo y episodios de tromboembolia (TE) |
||||||||
CHA2DS2 |
N |
TE |
CHA2DS2-VASc |
N |
TE |
CHA2DS2-VASc sexo femenino*) |
N |
TE |
0 |
123 |
2 |
0 |
49 |
0 |
0 |
76 |
0 |
1 |
221 |
5 |
1 |
89 |
1 |
1 |
62 |
1 |
2 |
308 |
8 |
2 |
123 |
4 |
2 |
123 |
4 |
3 |
270 |
5 |
3 |
214 |
4 |
3 |
214 |
4 |
4 |
153 |
7 |
4 |
259 |
7 |
4 |
259 |
7 |
5 |
62 |
3 |
5 |
209 |
5 |
5 |
209 |
5 |
6 |
25 |
1 |
6 |
132 |
7 |
6 |
132 |
7 |
|
1.162 |
31 |
7 |
55 |
3 |
7 |
55 |
3 |
|
|
|
8 |
25 |
0 |
8 |
25 |
0 |
|
|
|
9 |
7 |
0 |
9 |
7 |
0 |
|
|
|
|
1.162 |
31 |
|
1.162 |
31 |
TE: tromboembolia. N: número de pacientes. (*) Excluido sexo femenino como factor exclusivo de riesgo de TE. |
Conclusiones: El esquema CHA2DS2-VASc identifica mejor el riesgo de presentar fenómenos de TE que el CHA2DS2 y resulta por tanto más adecuado para su utilización en la fase aguda. Dado que el sexo no es un factor predictivo del riesgo de TE, que las escalas de riesgo predicen la mortalidad a largo plazo y que la prescripción de ACO reduce dicha mortalidad, parece justificada la prescripción de ACO a los pacientes con una puntuación CHA2DS2-VASc ≥ 1, excluyendo el sexo femenino.