Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Se recomienda la utilización de anticoagulación (AC) en los cateterismos por vía transradial con el objetivo de reducir la incidencia de oclusión de arteria radial (OAR). El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de la AC en la incidencia a las 24h y al mes de OAR de pacientes sometidos a angiografía coronaria.
Métodos: Estudio prospectivo de pacientes consecutivos remitidos a cateterismo cardiaco diagnóstico o terapéutico. Todos los pacientes recibieron una solución espasmolítica con 2,5 mg verapamilo a través del introductor arterial. Solamente se administró anticoagulación en los procedimientos terapéuticos. La hemostasia se realizó mediante compresión manual. La incidencia de OAR se evaluó mediante curva de pletismografía con test de flujo inverso (Barbeau), considerando la misma cuando la respuesta al test era de tipo C o D.
Resultados: Se incluyeron 80 pacientes, 40 hombres y 40 mujeres de forma consecutiva. El acceso primario por vía radial izquierda fue el mayoritario (97,5%) precisándose cambiar a arteria radial derecha en 5 pacientes (6,3%). Un 28,75% de los procedimientos fueron terapéuticos. No hubo diferencias en la prevalencia de los principales factores de riesgo cardiovascular. La incidencia de equimosis (43,5% frente a 19,3% p = 0,04) y de hematoma (30,4% frente a 8,8% p = 0,02) fue superior en el grupo tratado con anticoagulantes. No se detectó ninguna OAR en las primeras 24h. En el primer mes, la OAR se produjo en 3 p (3,75%) siendo todas ellas mujeres. El tratamiento anticoagulante no se asoció con una reducción en la tasa de OAR (OR 1,324 IC95% (0,113-15,56).
Conclusiones: La incidencia de OAR fue del 3,75%, similar a la referida en la literatura, siendo mayor en mujeres. La anticoagulación no se asoció de forma independiente con la incidencia de OAR. Estos resultados cuestionarían la utilización sistemática de anticoagulación en procedimientos diagnósticos para prevenir la OAR.