Antecedentes y objetivos: La ablación con radiofrecuencia del Istmo Cavotricuspídeo (ICT) constituye el tratamiento de elección del flutter auricular (Fl A) istmo dependiente, con una alta tasa de éxitos y pocas recurrencias, persistiendo riesgo elevado de aparición de fibrilación auricular (FA) en el seguimiento, con implicaciones en la necesidad de anticoagulación a largo plazo. El objetivo del estudio es identificar los factores predictores de la aparición de FA tras ablación del ICT en nuestro medio.
Métodos: Estudio observacional retrospectivo de pacientes sometidos a ablación de ICT. Descripción de las características basales de los pacientes. Análisis de los factores relacionados con la aparición de FA en el seguimiento.
Resultados: 57 ptes sometidos a ablación de ICT entre 2006 y 2009, mediana de edad 67 años, 41 hombres (71,9 %), mediana de seguimiento 14 meses. DM en 10 ptes (17,5 %), EPOC 11 (19,3 %), HTA 27 (47,4 %), enfermedad cardiaca estructural 18 (31,1 %), ICC previa 8 (14,0 %), FA previa 21 (36,8 %) siendo paroxística en 13 (22,8 %) y persistente 11 (19,3 %). Crecimiento AI por deflexión negativa onda P en 16 (28,1 %), Tamaño AI mediana 40 mm, 21 pacientes con AI > 40 mm (36 %). Tto antiarrítmico al alta con flecainida 9 ptes (15,8 %), 11 con amiodarona (19,3 %). Anticoagulación en el seguimiento 35 ptes (61,4 %). FA en el seguimiento en 18 pacientes (31,6 %) con media de tiempo hasta caída en FA de 11,71 meses. Ictus en 3 ptes, todos anticoagulados. MP definitivo en 7 ptes (12 %). El tamaño de AI > 40 mm se asoció a recurrencia de FA (OR: 1,6, IC95 %: 1,03-2,49, p = 0,02). De los 7 pacientes que precisaron MP definitivo, 6 tenían cardiopatía estructural (OR: 20,18, IC95 %: 2,18-186,8, p = 0,002).
Conclusiones: El tamaño de AI predijo la caída en FA de los pacientes sometidos a ablación del ICT.