Introducción: La cirugía de recambio valvular (CV) tiene una mortalidad superior a la cirugía de revascularización coronaria aislada.
Objetivo: Comparar la mortalidad de un hospital que aplica un protocolo de valoración pre-quirúrgica con la mortalidad hospitalaria de la CV programada mitral y aórtica en Cataluña en el año 2008.
Método: Se comparó la mortalidad de la CV en nuestro hospital (2004-2010), que tiene un programa de evaluación prequirúrgico estricto (pruebas funcionales respiratorias, ecografía de troncos supraaórticos, analítica), con la mortalidad global de CV mitral y aórtica en Cataluña en el año 2008, según datos obtenidos del registro oficial de la Generalitat (CMBD, Conjunto mínimo básico de datos).
Resultados: La mortalidad global de la CV en nuestro grupo fue del 2,30 % (n = 217) frente el 4,87 % (n = 1.355) en Cataluña. La mortalidad global del recambio aórtico en nuestro grupo fue del 2,86 % (n = 175) y en el conjunto de Cataluña fue del 4,23 % (n = 993). Según la edad de los pacientes, los que eran ≥ 75 años tuvieron una mortalidad en nuestro grupo del 5,63 frente al 7,41 % en Cataluña. Los pacientes < 75 años presentaron una mortalidad menor en nuestro grupo del 0,96 frente al 2,49 % del conjunto de Cataluña. En el recambio mitral no observamos ninguna muerte hospitalaria en nuestro grupo (n = 42). En el conjunto de Cataluña, la mortalidad del recambio mitral fue del 6,63 % (de n = 362), siendo superior en los pacientes mayores de 75 años respecto los menores de 75 años (11,27 frente a 5,50 %, respectivamente).
Conclusiones: La implementación de un protocolo de evaluación pre-quirúrgica permite disminuir la mortalidad hospitalaria en la cirugía programada de recambio valvular mitral y aórtico.