ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2010 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Valencia, 21 - 23 de Octubre de 2010

4007. Valvulopatías

Fecha : 21-10-2010 00:00:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : No disponible

4007-2. Seguimiento a largo plazo de pacientes con trombosis valvular protésica mecánica

Jordi Bañeras Rius, José Fernando Rodríguez Palomares, Pilar Tornos Mas, Rosa María Lidón Corbí, José A. Barrabés Riu, M. Teresa González Alujas, Arturo Evangelista Massip, David García-Dorado García, Hospital Universitario Vall d´Hebron, Barcelona.

Antecedentes: La trombosis valvular protésica mecánica obstructiva (TVPMO) constituye una rara pero muy grave complicación de la sustitución valvular con una alta mortalidad a pesar de la modalidad de tratamiento aplicada (cirugía, fibrinólisis o anticoagulación). Existen pocos datos sobre el seguimiento a largo plazo después de estas estrategias terapéuticas.

Objetivos: Analizar el seguimiento a largo plazo de pacientes con un episodio de TVPMO en función de la estrategia terapéutica.

Métodos: Desde enero de 1984 hasta enero del 2010 hemos identificado 94 episodios consecutivos de TVPMO en 83 pacientes (edad media de 58 años, 37 hombres) que fueron manejados con tratamiento médico (fibrinólisis o heparina) o cirugía en nuestro hospital. Hemos evaluado la supervivencia libre de eventos en el seguimiento, definiendo un evento cardiaco como la presencia de rehospitalización, retrombosis, muerte o complicaciones relacionadas con el tratamiento.

Resultados: Hemos identificado 94 episodios de TVPMO (71 mitrales, 18 aórticas, 5 pulmonares). 41 pacientes fueron tratados con cirugía y 53 recibieron tratamiento médico. La mortalidad intrahospitalaria fue del 24 %. Se identificaron 11 casos de retrombosis (6 pacientes) durante el seguimiento. La supervivencia libre de eventos (método de Kaplan Meier) fue significativamente más larga con la cirugía que con tratamiento médico (112 vs 37 meses; p = 0,003). En el análisis de regresión de Cox, la edad de los pacientes y la modalidad del tratamiento fueron los únicos factores relacionados con la supervivencia.

Conclusiones: El tratamiento quirúrgico presenta mayor supervivencia libre de eventos en comparación con el tratamiento médico. La edad y el tratamiento aplicado son los principales factores relacionados con la supervivencia.


Comunicaciones disponibles de "Valvulopatías"

4007-1. Insuficiencia mitral funcional no severa y estenosis aórtica severa aislada: Factores de asociación y evolución tras la cirugía de recambio valvular aórtico
Diana Domingo Valero, Vicente Miró Palau, Miguel Ángel Arnau Vives, Ana M. Osa Sáez, Anastasio Quesada Carmona, María Rodríguez Serrano, Juan Miguel Sánchez Gómez, Antonio Salvador Sanz, Hospital Universitario La Fe, Valencia.
4007-2. Seguimiento a largo plazo de pacientes con trombosis valvular protésica mecánica
Jordi Bañeras Rius, José Fernando Rodríguez Palomares, Pilar Tornos Mas, Rosa María Lidón Corbí, José A. Barrabés Riu, M. Teresa González Alujas, Arturo Evangelista Massip, David García-Dorado García, Hospital Universitario Vall d´Hebron, Barcelona.
4007-3. Pronóstico de la estenosis aórtica severa a bajo flujo y bajo gradiente con función sistólica paradójicamente preservada
Soledad Ascoeta Ortiz, Miguel Gómez Pérez, Mercedes Cladellas Capdevila, Lluis Molina, Nuria Farré López, Aleyska Q. Ramírez Urbaez, Héctor Sanz, Jordi Bruguera Cortada, Servicio de Cardiología del Hospital del Mar, Parc Salut Mar, Barcelona y Institut Municipal d´Investigació Mèdica (IMIM), Barcelona.
4007-4. Hipertensión pulmonar persistente en pacientes con insuficiencia mitral severa sometidos a reemplazo valvular mitral
Rocío García Orta, Eduardo Moreno Escobar, M. Fuensanta Ruiz López, Manuel López Pérez, Inés Uribe Morales, M.ª Matilde Vidal Alarcón, Mercedes González de Molina Espinar, Silvia López Fernández, Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada y Hospital Clínico Universitario San Cecilio, Granada.
4007-5. Factores pronósticos precoces de mortalidad hospitalaria de la endocarditis protésica complicada con insuficiencia cardiaca
Héctor García Pardo, Javier López Díaz, Juan Caparrós, Teresa Sevilla Ruiz, Isidre Vilacosta, Ana Revilla Orodea, Ana Puerto Sanz, José Alberto San Román Calvar, Instituto de Ciencias del Corazón (ICICOR) del Hospital Clínico Universitario, Valladolid y Hospital Clínico Universitario, Madrid.
4007-6. Comparación de la mortalidad de recambio valvular mediante la aplicación de un protocolo de evaluación prequirúrgico y la mortalidad en Cataluña en el año 2008
Nuria Farré López, Mercedes Cladellas Capdevila, Pilar Torre, Javier Rovira, Miguel Gómez Pérez, Soledad Ascoeta Ortiz, Paula Cabero Cerezo, Jordi Bruguera Cortada, Servicios de Cardiología y Documentación Clínica y Archivo del Hospital del Mar, Barcelona.
4007-7. Anuloplastia con banda o anillo completo en la reparación valvular mitral: ¿Realmente existen diferencias?
Rafael García Fúster, Elio Martín Gutiérrez, Aritz García Peláez, Alejandro Vázquez Sánchez, Óscar Gil Albarova, Servicio de Cirugía Cardiaca del Hospital Clínico Universitario, Valencia y Facultad de Medicina de la Universidad Católica de Valencia, Valencia.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?