Introducción: Los programas de rehabilitación cardiaca (PRC) han demostrado su utilidad en la mejoría de pronóstico y calidad de vida en los pacientes con IC, sin embargo el porcentaje de pacientes remitidos a dichos PRC es bajo. Existe evidencia de la mejoría a nivel periférico que se produce con el entrenamiento y su influencia en el aumento de la capacidad funcional pero hay escasa información de la afectación central que dicho entrenamiento provoca en sujetos con disfunción ventricular grave.
Objetivos: Evaluar los cambios en parámetros ecocardiográficos en pacientes con fracción de eyección (FE) deprimida durante un programa de rehabilitación cardiaca (PRC).
Métodos: Se incluyeron 30 pacientes consecutivos remitidos a nuestra unidad con FE < 45% de cualquier etiología y realizaron todos ellos el PRC que incluye tres sesiones de entrenamiento semanal supervisado, marchas diarias, entrenamiento en relajación y terapia psicológica dos días por semana y educación sobre su enfermedad y factores de riesgo. A todos los pacientes se les realizó un ecocardiograma (ETT) previo al inicio del programa y se repitió a la finalización del mismo. Asimismo se realizó dicho ETT a 30 pacientes remitidos a RC que no presentaban disfunción de VI significativa. El análisis de los datos se llevó a cabo con SPSS v19 realizándose el test T para comparación de medias de muestras relacionadas.
Resultados: De los 30 pacientes 24 tenían enfermedad coronaria como causa de su disfunción ventricular, 2 enfermedad de Chagas y 4 MCD idiopática. Se observó un aumento en la FEVI significativa desde el 33,8% al 41,07% (p 0,004), una mejoría en la función diastólica del VI (medida con E/E´) de 15,46 a 13,1 (p 0,004) y mejoría en la función del VD (TAPSE) desde 21,28 a 22,38 (p 0,02). En el grupo de pacientes sin disfunción del VI hubo una tendencia hacia la mejoría de la FEVI que no alcanzó la significación estadística y no se obtuvieron cambios en la función diastólica ni en el TAPSE. Todos completaron el programa obteniéndose un aumento en VO2 pico de 23,4 a 26,8 ml/kg/min (p 0,001) y no hubo ninguna complicación durante el mismo.
Análisis estadístico de los resultados en pacientes con FE deprimida |
|||||
n |
Media |
Desv. estándar |
T |
Significación |
|
FEVI1 |
30 |
33,83 |
7,9 |
-3,62 |
0,004 |
FEVI2 |
30 |
41,07 |
10,8 |
||
TAPSE 1 |
30 |
21,28 |
4,69 |
1,02 |
0,02 |
TAPSE2 |
30 |
22,38 |
4,25 |
||
E/E´1 |
30 |
15,46 |
6,62 |
1,92 |
0,004 |
E/E´2 |
30 |
13,1 |
5,04 |
Conclusiones: Los PRC tienen efecto beneficioso en la función sistólica, diastólica del VI y del VD en los pacientes con FE deprimida y representan un tratamiento seguro y efectivo. Son necesarios más estudios para ahondar en estos hallazgos.