Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La gammagrafía cardiaca de estrés farmacológico (SPECT-F) se recomienda para la evaluación no invasiva de enfermedad coronaria en pacientes incapaces de realizar esfuerzo físico. Con el desarrollo de nuevas técnicas de imagen no invasiva y la amplia disponibilidad de la coronariografía, su papel como herramienta diagnóstica ha necesariamente variado. El objetivo del estudio fue definir el perfil de pacientes que actualmente se remiten para SPECT-F y analizar los resultados y manejo clínico posterior.
Métodos: Estudio retrospectivo de los pacientes referidos para SPECT-F entre 2010 y 2016. Se presentan los resultados de los primeros 838 pacientes analizados.
Resultados: La mayoría de pacientes eran mujeres (55%) con una media de edad de 74 ± 10 años y elevada prevalencia de factores de riesgo cardiovascular incluyendo diabetes (51%) e hipertensión (83%). Casi el 50% de pacientes tenían enfermedad coronaria conocida. El fármaco habitualmente utilizado para el estrés fue el dipiridamol combinado o no con ejercicio de baja intensidad (5,4% y 87,5%). Se utilizó dobutamina exclusivamente en pacientes con contraindicaciones al dipiridamol (7,5% de los estudios). La principal indicación de la prueba fue el estudio de dolor torácico (48,5%), seguido por la localización de isquemia (10,5%) y estudio de disnea (8%). No hubo complicaciones graves, siendo la hipotensión el efecto adverso más frecuente (17%). A pesar de detectarse isquemia gammagráfica en el 40% de pacientes, solo se realizó coronariografía en el 14% de pacientes y se revascularizaron un 7%, la mayoría de forma percutánea.
Conclusiones: El SPECT-F se reserva actualmente a pacientes mayores y con elevada comorbilidad. A pesar de detectarse isquemia en un porcentaje elevado de pacientes, a muy pocos se les realiza coronariografía y son revascularizados. Los motivos para no completar el estudio en pacientes con isquemia son variados y no pueden ser respondidos por el estudio actual. Posiblemente algunos de estos pacientes habían sido ya seleccionados para manejo no invasivo.