Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Establecer el papel del SPECT/TC de perfusión pulmonar en pacientes con sospecha de hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC) como complemento de la gammagrafía planar de ventilación/perfusión (V/Q).
Métodos: Realizamos gammagrafía planar pulmonar de ventilación (99mTc-DTPA) y de perfusión (99mTc-MAA) en 80 pacientes, 35 varones y 45 mujeres con edad media de 69,52 ± 13,74 años, derivados a nuestro Servicio con sospecha clínica de hipertensión pulmonar (HP). El SPECT-TC de perfusión se realizó dependiendo del resultado del estudio planar. Tromboembolia pulmonar aguda en el momento del estudio fue criterio de exclusión.
Resultados: Consideramos como variables el sexo y antecedentes personales de EPOC, TVP y TEP. El 55% presentaba hipertensión pulmonar confirmada mediante ecocardiograma transtorácico (ETT). El 25% de los pacientes tuvieron TEP en los últimos 5 años de los que el 12% presentaron una gammagrafía V/Q positiva para HPTEC. El 72,5% del total presentaron gammagrafía V/Q negativa, 12,5% positiva y 15% dudosa. En estos últimos, el SPECT/TC de perfusión permitió diagnosticar posible HP de causa tromboembólica en aproximadamente el 75% de los casos. Al analizar el resultado de la gammagrafía planar y SPECT-TC solo el 3,75% fueron no concluyentes para HPTEC. El 8,75% de los pacientes presentaron gammagrafía V/Q y ETT positivos y el 28,75% presentaron ETT compatible con HP pero gammagrafía negativa para enfermedad tromboembólica crónica. No se encontró significación estadística entre los valores ecográficos de movimiento sistólico de anillo tricuspídeo (TAPSE), presión sistólica de arteria pulmonar (PSAP), FEVI y resultado positivo de la gammagrafía de V/Q.
Gammagrafía y SPECT-CT de perfusión en paciente con tromboembolia pulmonar crónica.
Conclusiones: El SPECT-TC de perfusión pulmonar es una herramienta muy importante que muestra información complementaria a la gammagrafía planar de perfusión y permite localizar y definir mejor los segmentos afectados. El SPECT-TC es útil en el diagnóstico, seguimiento y como valoración de respuesta al tratamiento de la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica.