ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2017 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Madrid, 26 - 28 de Octubre de 2017


Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

6028. Medicina nuclear y técnicas de fusión

Fecha : 26-10-2017 00:00:00
Tipo : Póster
Sala : Zona Póster (Planta 3)

6028-364. Estudio morfofuncional de la hipertensión pulmonar de origen tromboembólico crónico. Papel del SPECT/CT de perfusión pulmonar

Berta Pérez López1, Felipe Gómez-Caminero López1, David González Calle2, Javier Martín Moreiras2, Pablo Álvarez Vega3, Sergio Cádenas Menéndez3, Paloma García-Talavera San Miguel4 y Pedro Luis Sánchez Fernández5 del 1Servicio de Medicina Nuclear, 2Servicio de Cardiología, 3Servicio de Neumología, 4Servicio de Medicina Nuclear y 5Servicio de Cardiología, Hospital Clínico Universitario de Salamanca.

Introducción y objetivos: Establecer el papel del SPECT/TC de perfusión pulmonar en pacientes con sospecha de hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC) como complemento de la gammagrafía planar de ventilación/perfusión (V/Q).

Métodos: Realizamos gammagrafía planar pulmonar de ventilación (99mTc-DTPA) y de perfusión (99mTc-MAA) en 80 pacientes, 35 varones y 45 mujeres con edad media de 69,52 ± 13,74 años, derivados a nuestro Servicio con sospecha clínica de hipertensión pulmonar (HP). El SPECT-TC de perfusión se realizó dependiendo del resultado del estudio planar. Tromboembolia pulmonar aguda en el momento del estudio fue criterio de exclusión.

Resultados: Consideramos como variables el sexo y antecedentes personales de EPOC, TVP y TEP. El 55% presentaba hipertensión pulmonar confirmada mediante ecocardiograma transtorácico (ETT). El 25% de los pacientes tuvieron TEP en los últimos 5 años de los que el 12% presentaron una gammagrafía V/Q positiva para HPTEC. El 72,5% del total presentaron gammagrafía V/Q negativa, 12,5% positiva y 15% dudosa. En estos últimos, el SPECT/TC de perfusión permitió diagnosticar posible HP de causa tromboembólica en aproximadamente el 75% de los casos. Al analizar el resultado de la gammagrafía planar y SPECT-TC solo el 3,75% fueron no concluyentes para HPTEC. El 8,75% de los pacientes presentaron gammagrafía V/Q y ETT positivos y el 28,75% presentaron ETT compatible con HP pero gammagrafía negativa para enfermedad tromboembólica crónica. No se encontró significación estadística entre los valores ecográficos de movimiento sistólico de anillo tricuspídeo (TAPSE), presión sistólica de arteria pulmonar (PSAP), FEVI y resultado positivo de la gammagrafía de V/Q.

Gammagrafía y SPECT-CT de perfusión en paciente con tromboembolia pulmonar crónica.

Conclusiones: El SPECT-TC de perfusión pulmonar es una herramienta muy importante que muestra información complementaria a la gammagrafía planar de perfusión y permite localizar y definir mejor los segmentos afectados. El SPECT-TC es útil en el diagnóstico, seguimiento y como valoración de respuesta al tratamiento de la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica.


Comunicaciones disponibles de "Medicina nuclear y técnicas de fusión"

6028-362. Características clínicas, resultados y manejo de los pacientes actualmente remitidos para gammagrafía de estrés farmacológico
Marcel Santaló Corcoy1, Nuria Casanovas Marba1, Josefina Orús Puigvert1, Ato Antonio Rodríguez2, Fadwa Taibi1, Mercedes Moragas2, Lluís Bernà2 y Antoni Martínez-Rubio1 de 1Cardiología y 2Medicina Nuclear, Hospital Universitari Parc Taulí, Sabadell (Barcelona).

6028-363. Diferencias en las características clínicas, resultados y manejo de los pacientes remitidos para gammagrafía de estrés farmacológico en función del protocolo utilizado
José Pablo del Castillo1, Nuria Casanovas Marba1, Fernando Narro1, Ana Paula Caresía2, Ana Barradas1, Walter Bragagnini1, Joan Carles Martín2 y Antoni Martínez-Rubio1 de 1Cardiología y 2Medicina Nuclear, Hospital Universitari Parc Taulí, Sabadell (Barcelona).

6028-364. Estudio morfofuncional de la hipertensión pulmonar de origen tromboembólico crónico. Papel del SPECT/CT de perfusión pulmonar
Berta Pérez López1, Felipe Gómez-Caminero López1, David González Calle2, Javier Martín Moreiras2, Pablo Álvarez Vega3, Sergio Cádenas Menéndez3, Paloma García-Talavera San Miguel4 y Pedro Luis Sánchez Fernández5 del 1Servicio de Medicina Nuclear, 2Servicio de Cardiología, 3Servicio de Neumología, 4Servicio de Medicina Nuclear y 5Servicio de Cardiología, Hospital Clínico Universitario de Salamanca.

6028-365. Utilidad de la gammagrafía con Tc99m-DPD en el diagnóstico de amiloidosis cardiaca
Laroussi Mohamed Salem, Juan Sánchez Serna, Juan José Santos Mateo, María Teresa Pérez Martínez, M. Valle Godoy Bravo, Rafael Reyes Marles, Domingo Andrés Pascual Figal y María Antonia Claver Valderas del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia).


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?