Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La ablación con catéter (ABl) está indicada en la tormenta eléctrica (TE) refractaria a fármacos antiarrítmicos. Sin embargo, no está establecido el momento más adecuado para su realización. Nuestro objetivo es describir el impacto clínico del momento de la ABl (T-ABl) en la mortalidad a 30 días (M-30d) en pacientes (P) con TE y disfunción sistólica del VI (FEVI < 45%) previa y secundaria a cicatriz.
Métodos: En este estudio multicéntrico analizamos 104 P (edad: 72 ± 10, FEVI: 30 ± 6%) atendidos consecutivamente en 4 Hospitales Universitarios por TE debida a TV monomórfica entre el 1-1-2014 y el 31-12-2019. Del total, 66 P fueron sometidos a ABl (T-ABl desde el ingreso al procedimiento = 83 ± 67 horas; n = 13 ABl endoepicárdica). Al ingreso 25 (24%) sujetos estaban en insuficiencia cardiaca grave (edema de pulmón o shock). Se empleó soporte con ECMO en 15 P (14%).
Resultados: M-30d fue de 24 P (23%): 14 por insuficiencia cardiaca, 6 por arritmia refractaria y 4 por sepsis. ABl se asoció a una menor M-30d (HR = 0,2; p = 0,008, regresión de Cox), pues se redujo un 66% la mortalidad arrítmica. Tras demostrarse una correlación positiva entre el T-ABl (en horas) y la M-30d (C = 0,77; p < 0,001), encontramos que solo los P con T-ABl > 48h presentaron una menor M-30d que los tratados de forma conservadora: 38% (no ABl, n = 40) vs 30% (ABl ≤ 48h, n = 20) vs 7% (ABl > 48h, n = 44) (HR ajustado para ABl > 48h = 0,2; p = 0,007, regresión de Cox). En los P tratados con ABl, la M-30d fue menor en los no inducibles: 8 vs 29% (p = 0,03, log-rank test). El soporte con ECMO se asoció a una mayor frecuencia de no inducibilidad en sujetos sometidos a ABl > 48h (100 vs 76%; p = 0,03), pero no en los casos de ABl precoz (60 vs 60%; p = 1). Hubo 5 complicaciones no fatales asociadas a la ABl (7,8%): 2/20 (10%) en ABl ≤ 48h vs 3/44 (6,8%) in RFCA > 48h (p = 0,2).
Predictores de Mortalidad a 30 días. Regresión de Cox |
||||
Variable |
Hazard Ratio |
Intervalo de confianza del 95% |
||
Inferior |
Superior |
p |
||
Edad, años |
1,03 |
0,9 |
1,07 |
0,1 |
Sexo femenino |
2,5 |
0,9 |
7,4 |
0,09 |
Diabetes mellitus |
0,8 |
0,3 |
2,1 |
0,7 |
Clase funcional >1 (NYHA) |
1,2 |
0,4 |
3,4 |
0,7 |
FEVI, % |
1 |
0,9 |
1,07 |
0,7 |
Insuficiencia cardíaca grave al ingreso (edema de pulmón o shock) |
3,9 |
1,4 |
11,2 |
0,009 |
Aclaramiento de creatinina <60 mL/min/1,73 m2 al ingreso |
1,9 |
0,7 |
2,1 |
0,2 |
Cardiopatía isquémica |
0,2 |
0,03 |
0,8 |
0,2 |
Revascularización coronaria |
0,5 |
0,2 |
1,3 |
0,1 |
ECMO |
0,7 |
0,2 |
2,7 |
0,6 |
ABl >48 horas desde el ingreso |
0,33 |
0,03 |
0,6 |
0,007 |
Conclusiones: 1. En sujetos de alto riesgo con TE, la ABl realizada > 48 horas tras el ingreso se asocia de forma independiente a una reducción de la M-30d. 2. En tales sujetos la probabilidad de ABl exitosa se incrementa cuando se realiza bajo soporte con ECMO. 3. La ABl en las primeras 48 horas no parece asociarse a ningún beneficio pronóstico, por lo que su indicación ha de ser cuidadosamente individualizada.