Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La miocardiopatía arritmogénica con afectación predominante de ventrículo izquierdo (MAVI) es una entidad cada vez más reconocida, sin embargo son pocos los estudios que han analizado los factores determinantes del pronóstico en estos pacientes. Las arritmias ventriculares o la muerte súbita pueden ser su primera manifestación, siendo necesario identificar predictores de eventos arrítmicos en estos individuos. Además de tener un papel fundamental en su diagnóstico, se ha propuesto que la resonancia magnética cardiaca (RMC) pueda identificar hallazgos asociados a un riesgo incrementado de eventos adversos. El objetivo de nuestro trabajo es describir los hallazgos más comunes en la RMC de los pacientes con MAVI y su implicación en el pronóstico.
Métodos: Se realizó un registro prospectivo de pacientes con hallazgos compatibles con MAVI en la RMC. Se realizó un seguimiento clínico, evaluando, entre otros, la aparición de eventos adversos cardiovasculares mayores (MACE): muerte súbita, arritmias ventriculares sostenidas y trasplante cardiaco.
Resultados: Se incluyeron 74 pacientes consecutivos (edad media: 48,6 ± 15,9 años; 67,6% varones) con características compatibles con MAVI en la imagen por RMC. Los principales hallazgos de la RMC fueron: realce tardío meso-subepicárdico (91,9%), siendo la afectación predominante en pared infero-lateral (86,5%); infiltración grasa subepicárdica (83,8%), también de predominio infero-lateral (81,1%); y anomalías segmentarias de la contractilidad del ventrículo izquierdo (47,9%). Durante un seguimiento medio de 3,74 años: 42,5% de los pacientes precisaron el implante de un desfibrilador automático y 32,4% de los pacientes presentaron un MACE (8,1% muerte súbita, 21,6% arritmias ventriculares sostenidas y 4,1% trasplante cardiaco). La presencia de realce tardío extenso (> 15 segmentos afectados) fue un predictor independiente de la aparición de MACE (HR: 3,77; IC95%: 1,23-11,44; p = 0,019), también lo fueron: el sexo masculino (HR: 7,99; IC95%: 1,55-41,32; p = 0,13) y la práctica de ejercicio físico (HR: 6,60; IC95%:2,08-20,94; p = 0,001).
Predictores independientes de eventos cardiovasculares mayores en el análisis multivariante. |
|||
Variable |
HR |
IC95% |
p |
Realce tardío extenso (> 15 segmentos) |
3,77 |
1,23-11,44 |
0,019 |
Infiltración grasa |
0,61 |
0,06-6,47 |
0,682 |
Anomalías segmentarias de la contractilidad del VI |
3,09 |
0,36-26,95 |
0,306 |
Dilatación del VI |
0,40 |
0,10-1,57 |
0,189 |
Sexo masculino |
7,99 |
1,55-41,32 |
0,013 |
Práctica de ejercicio físico |
6,60 |
2,08-20,94 |
0,001 |
VI: ventrículo izquierdo; HR: hazard ratio; IC: intervalo de confianza. |
Conclusiones: En pacientes con MAVI la presencia de realce tardío extenso es un predictor independiente de eventos adversos cardiovasculares.