ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2020 - El e-Congreso de la Salud Cardiovascular

28 - 31 de Octubre de 2020


Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

4006. Buscando respuestas con técnicas de imagen avanzada

Fecha : 29-10-2020 09:30:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : Sala 7

4006-5. MIOCARDIOPATÍA ARRITMOGÉNICA CON AFECTACIÓN PREDOMINANTE DE VENTRÍCULO IZQUIERDO. IMPLICACIÓN PRONÓSTICA DE LOS HALLAZGOS DE LA RESONANCIA MAGNÉTICA CARDIACA

Laura García-Cano1, Amaya García-Fernández1, Eloísa Feliu Rey2, José Miguel Martín Torres1, Rafal Mosciki3, Luna Carrillo Alemán4, Juan Gabriel Martínez Martínez1 y Juan Miguel Ruiz Nodar1

1Servicio de Cardiología, Hospital General Universitario de Alicante. 2Unidad de Resonancia Magnética, INSCANNER, Alicante. 3Servicio de Cardiología, Hospital General de Elda (Alicante). 4Servicio de Cardiología, Hospital de Torrevieja (Alicante).

Introducción y objetivos: La miocardiopatía arritmogénica con afectación predominante de ventrículo izquierdo (MAVI) es una entidad cada vez más reconocida, sin embargo son pocos los estudios que han analizado los factores determinantes del pronóstico en estos pacientes. Las arritmias ventriculares o la muerte súbita pueden ser su primera manifestación, siendo necesario identificar predictores de eventos arrítmicos en estos individuos. Además de tener un papel fundamental en su diagnóstico, se ha propuesto que la resonancia magnética cardiaca (RMC) pueda identificar hallazgos asociados a un riesgo incrementado de eventos adversos. El objetivo de nuestro trabajo es describir los hallazgos más comunes en la RMC de los pacientes con MAVI y su implicación en el pronóstico.

Métodos: Se realizó un registro prospectivo de pacientes con hallazgos compatibles con MAVI en la RMC. Se realizó un seguimiento clínico, evaluando, entre otros, la aparición de eventos adversos cardiovasculares mayores (MACE): muerte súbita, arritmias ventriculares sostenidas y trasplante cardiaco.

Resultados: Se incluyeron 74 pacientes consecutivos (edad media: 48,6 ± 15,9 años; 67,6% varones) con características compatibles con MAVI en la imagen por RMC. Los principales hallazgos de la RMC fueron: realce tardío meso-subepicárdico (91,9%), siendo la afectación predominante en pared infero-lateral (86,5%); infiltración grasa subepicárdica (83,8%), también de predominio infero-lateral (81,1%); y anomalías segmentarias de la contractilidad del ventrículo izquierdo (47,9%). Durante un seguimiento medio de 3,74 años: 42,5% de los pacientes precisaron el implante de un desfibrilador automático y 32,4% de los pacientes presentaron un MACE (8,1% muerte súbita, 21,6% arritmias ventriculares sostenidas y 4,1% trasplante cardiaco). La presencia de realce tardío extenso (> 15 segmentos afectados) fue un predictor independiente de la aparición de MACE (HR: 3,77; IC95%: 1,23-11,44; p = 0,019), también lo fueron: el sexo masculino (HR: 7,99; IC95%: 1,55-41,32; p = 0,13) y la práctica de ejercicio físico (HR: 6,60; IC95%:2,08-20,94; p = 0,001).

Predictores independientes de eventos cardiovasculares mayores en el análisis multivariante.

Variable

HR

IC95%

p

Realce tardío extenso (> 15 segmentos)

3,77

1,23-11,44

0,019

Infiltración grasa

0,61

0,06-6,47

0,682

Anomalías segmentarias de la contractilidad del VI

3,09

0,36-26,95

0,306

Dilatación del VI

0,40

0,10-1,57

0,189

Sexo masculino

7,99

1,55-41,32

0,013

Práctica de ejercicio físico

6,60

2,08-20,94

0,001

VI: ventrículo izquierdo; HR: hazard ratio; IC: intervalo de confianza.

Conclusiones: En pacientes con MAVI la presencia de realce tardío extenso es un predictor independiente de eventos adversos cardiovasculares.


Comunicaciones disponibles de "Buscando respuestas con técnicas de imagen avanzada"

4006-2. MEJORÍA A CORTO PLAZO DE PARÁMETROS ECOCARDIOGRÁFICOS EN PACIENTES CON DISFUNCIÓN VENTRICULAR DERECHA E HIPERTENSIÓN PULMONAR SOMETIDOS A REPARACIÓN MITRAL TRANSCATÉTER
Antonio Portolés Hernández1, Vanessa Moñivas Palomero1, Susana Mingo Santos1, María del Trigo Espinosa1, Jesús González Mirelis1, Sara Navarro Rico1, Ana Borrego Hernández1, Francisco Javier Goicolea Ruigómez1, Juan Francisco Oteo Domínguez1 y Rodrigo Estévez Loureiro2

1Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid). 2Hospital Universitario Álvaro Cunqueiro, Vigo (Pontevedra).
4006-3. EL ÍNDICE DE DISCORDANCIA, UN PREDICTOR SIMPLE DE REMODELADO CARDIACO DESPUÉS DEL REEMPLAZO VALVULAR AÓRTICO TRANSCATÉTER
Fabián Islas, Alberto de Agustín, Daniel Seabra, Carlos Quiróz, Luis Nombela, Pilar Jiménez, Roberta Bottino, Augusto Lepori, Patricia Mahía, Carmen Olmos, María Luaces y Leopoldo Pérez de Isla

Servicio de Cardiología, Hospital Clínico San Carlos, Madrid.
4006-4. UN NUEVO SCORE CLÍNICO Y DE RESONANCIA MAGNÉTICA CARDIACA DE ESTRÉS (C-CMR-10) PARA PREDECIR LA MORTALIDAD POR TODAS LAS CAUSAS EN PACIENTES CON SÍNDROME CORONARIO CRÓNICO CONOCIDO O SOSPECHADO
Víctor Marcos Garcés1, José Gavara Doñate2, Nerea Pérez Solé2, César Ríos Navarro2, Elena de Dios Lluch3, Ana Gabaldón Pérez1, Héctor Merenciano González1, Paolo Racugno1, Clara Bonanad Lozano1, Joaquim Cànoves1, Francisco López Fornas1, Mª Pilar López Lereu4, José Vicente Monmeneu Menadas4, Francisco Javier Chorro Gascó1 y Vicente Bodí Peris1

1Servicio de Cardiología, Hospital Clínico Universitario de Valencia. 2Fundación de Investigación del Hospital Clínico de Valencia-INCLIVA, Valencia. 3Centro de Investigación Biomédica en Red-Cardiovascular (CIBER-CV), Madrid. 4Unidad de Resonancia Magnética Cardiovascular, ERESA, Valencia.
4006-5. MIOCARDIOPATÍA ARRITMOGÉNICA CON AFECTACIÓN PREDOMINANTE DE VENTRÍCULO IZQUIERDO. IMPLICACIÓN PRONÓSTICA DE LOS HALLAZGOS DE LA RESONANCIA MAGNÉTICA CARDIACA
Laura García-Cano1, Amaya García-Fernández1, Eloísa Feliu Rey2, José Miguel Martín Torres1, Rafal Mosciki3, Luna Carrillo Alemán4, Juan Gabriel Martínez Martínez1 y Juan Miguel Ruiz Nodar1

1Servicio de Cardiología, Hospital General Universitario de Alicante. 2Unidad de Resonancia Magnética, INSCANNER, Alicante. 3Servicio de Cardiología, Hospital General de Elda (Alicante). 4Servicio de Cardiología, Hospital de Torrevieja (Alicante).
4006-6. RIESGO DE REHOSPITALIZACIONES POR INSUFICIENCIA CARDIACA EN BASE A LA COMBINACIÓN DE PARÁMETROS DERECHOS EN LA INSUFICIENCIA CARDIACA CON FUNCIÓN SISTÓLICA CONSERVADA
Carlos Bertolín Boronat, Enrique Santas Olmeda, Patricia Palau Sampío, Rafael de la Espriella Juan, Gema Miñana Escrivà, Miguel Lorenzo Hernández, Gonzalo Núñez Marín, Ernesto Valero Picher, Francisco Javier Chorro Gascó y Julio Núñez Villota

Hospital Clínico Universitario de Valencia.
4006-7. ANÁLISIS DE POTENCIALES FACTORES RELACIONADOS CON LA UTILIDAD DIAGNÓSTICA DEL 18F-FDG PET/TC EN PACIENTES CON ENDOCARDITIS INFECCIOSA SOBRE DISPOSITIVOS DE ESTIMULACIÓN CARDIACA
Adrián Jerónimo Baza, Carmen Olmos, Aida Ortega Candil, Cristina Rodríguez Rey, Carlos Nicolás Pérez, Daniel García Arribas, Carlos Ferrera e Isidre Vilacosta

Hospital Clínico San Carlos, Madrid.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?