Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La resonancia magnética cardiaca de estrés con vasodilatador (RMC-E) ha demostrado valor diagnóstico y pronóstico en pacientes con síndrome coronario crónico (SCC) conocido o sospechado. No obstante, se desconoce si la integración de diferentes parámetros pronósticos de la RMC-E con variables clínicas puede mejorar la predicción del riesgo en esta población.
Métodos: Incluimos a 6187 pacientes en un registro multicéntrico prospectivo (edad media 65,18 ± 11,51 años, 37,3% mujeres) a los que se les realizó una RMC-E por SCC conocido o sospechado. Recogimos diferentes variables clínicas y de RMC-E, como la fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI), los volúmenes telediastólico y telesistólico indexados, la carga isquémica (número de segmentos por defecto de perfusión al primer paso con estrés) y los segmentos con necrosis (mediante realce tardío de gadolinio).
Resultados: Registramos 682 (11%) muertes por todas las causas durante un tiempo medio de seguimiento de 5,85 ± 3,82 años. Los únicos predictores independientes de mortalidad por todas las causas en el análisis multivariado fueron una mayor edad (HR 1,07 [1,06-1,08], p < 0,001), el sexo masculino (HR 1,36 [1,15-1,61], p < 0,001), la diabetes mellitus (HR 1,6 [1,37-1,87], p < 0,001), una FEVI más reducida (HR 0,98 [0,97-0,98] por %, p < 0,001) y una mayor carga isquémica (HR 1,04 [1,02-1,06] por segmento, p = 0,001). Mediante el incremento del valor de chi cuadrado en cada paso de la regresión de Cox multiparamétrica pudimos crear un score clínico y de RMC-E (C-CMR-10) que incluyó estas variables: edad ≥ 65 años = 3 puntos, sexo masculino = 1 punto, diabetes mellitus = 2 puntos, FEVI ≤ 50% = 3 puntos y carga isquémica > 5 segmentos = 1 punto). Este score de 0 a 10 puntos mostró un buen rendimiento para predecir la tasa anualizada de mortalidad, que varió desde un 0,29%/año (score = 0) a > 4,6%/año (score ≥ 7). La utilidad y solidez del modelo fueron confirmados en 2 cohortes internas seleccionadas aleatoriamente (derivación y validación), cada una con n > 3.000 pacientes.
A: Mortalidad por todas las causas según las categorías de riesgo del score (C-CMR-10 score). B: Tasa anualizada de mortalidad por todas las causas (%/año) según las categorías de riesgo. C: Variables y cálculo del C-CMR-10 score.
Conclusiones: Un nuevo score (C-CMR-10) que incluye variables clínicas (edad, sexo masculino y diabetes mellitus) y de RMC-E (FEVI y carga isquémica), permite predecir y estratificar el riesgo de muerte por todas las causas en una población de pacientes con SCC conocido o sospechado.