Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Actualmente en miocardiopatía dilatada no isquémica (MCDNI) la implantación de desfibrilador automático implantable (DAI) en prevención primaria está indicado en pacientes sintomáticos con disfunción ventricular izquierda (DVI) grave. Estudios recientes, entre ellos el recientemente publicado DANISH CMR sugiere que la disfunción ventricular derecha (DVD) es un predictor independiente de mortalidad y que los pacientes que asocien DVD se podrían beneficiar del DAI en prevención primaria de muerte súbita (MS).
Métodos: Estudio observacional que recoge pacientes con MCDNI y DVI grave a los que se ha realizado una resonancia magnética entre 2013 y 2018. Se excluyen formas secundarias de MCD. Análisis comparativo de la evolución en cuanto a eventos arrítmicos, terapias administradas y mortalidad en función de la presencia o ausencia de DVD. Se considera DVD la fracción de eyección del ventrículo derecho (FEVD) < 45%. Modelos multivariantes para predecir mortalidad global y cardiaca.
Resultados: De los 125 pacientes con MCDNI y DVI severa, el 43,2% de los pacientes (n = 54) presentan DVD, con una mortalidad en el seguimiento del 7,4%. Los pacientes que presentan DVD al diagnóstico son más jóvenes (55 vs 66 años, p < 0,01) y presentan una FEVI inicial menor (22 vs 26%, p = 0,01), lo que podría ser el reflejo de miocardiopatías más agresivas con debut a edades más precoces y peor pronóstico. No obstante, nuestros pacientes han presentado una mortalidad menor a la esperada, probablemente influenciada por el alto porcentaje de optimización del tratamiento médico y remodelado reverso secundario. Durante el seguimiento (media de 1375,13 ± 690,18 días en pacientes con DVI aislada y 1293,78 ± 677,16 días en pacientes con disfunción biventricular, p = 0,51), los pacientes que asociaban DVD no presentaron más eventos arrítmicos, terapias ni mortalidad. En el análisis multivariante, la FEVD no ha sido un predictor independiente de mortalidad por cualquier causa (OR 1,003, IC95% 0,946-1,063) ni de mortalidad cardiaca (OR 0,976, IC95% 0,903-1,054).
Características basales, tratamiento y evolución en función de la asociación de DVD |
|||
MCDNI con DVI (n = 71) |
MCDNI con DBV (n = 54) |
p |
|
Edad (años, media ± desviación estándar) |
66,54 ± 11,395 |
55,30 ± 13,139 |
< 0,01 |
Sexo masculino (%) |
49 (69,0%) |
45 (83,3%) |
0,066 |
Hipertensión arterial (%) |
46 (64,8%) |
24 (44,4%) |
0,023 |
Dislipemia (%) |
32 (45,1%) |
20 (37%) |
0,367 |
Diabetes (%) |
19 (26,8%) |
14 (25,9%) |
0,916 |
Tabaquismo (%) |
44 (62,9%) |
27 (50%) |
0,151 |
Fibrilación auricular (%) |
27 (38%) |
13 (24,1%) |
0,098 |
Enfermedad renal crónica (%) |
15 (21,1%) |
10 (18,5%) |
0,718 |
Clase funcional (NYHA) |
0,434 |
||
NYHA I |
19 (27,9%) |
19 (38%) |
|
NYHA II |
46 (67,6%) |
28 (56%) |
|
NYHA III |
3 (4,4%) |
3 (6%) |
|
FEVI inicial (%, media ± desviación estándar) |
26,83 ± 6,116 |
22,83 ± 6,627 |
0,01 |
Realce tardío (%) |
29 (40,8%) |
31 (57,4%) |
0,06 |
Tratamiento |
|||
BB (%) |
69 (97,2%) |
54 (100%) |
0,505 |
IECA/ARAII (%) |
49 (69%) |
38 (70,4%) |
0,870 |
ARM (%) |
45 (63,4%) |
47 (87%) |
0,003 |
Sac/valsartán (%) |
15 (21,2%) |
11(20,04%) |
0,918 |
Amiodarona (%) |
3 (4,2%) |
1 (1,9%) |
0,633 |
Dispositivos |
0,021 |
||
No portador (%) |
52 (73,2%) |
44 (81,5%) |
|
MCP (%) |
0 (0%) |
0 (0%) |
|
DAI-VR o DR (%) |
4 (5,6%) |
5 (9,3%) |
|
TRC-P (%) |
11 (15,5%) |
0 (0%) |
|
TRC-D (%) |
4 (5,6%) |
5 (9,3%) |
|
FEVI en la evolución (%, media ± desviación estándar) |
41,98 ± 12,638 |
41,14 ± 11,562 |
0,739 |
Muerte súbita o arritmias sostenidas en no portadores de DAI (%) |
4 (5,6%) |
2 (3,7%) |
0,698 |
Arritmias sostenidas (TV/FV) en portadores de DAI (%) |
0 (0%) |
2 (3,7%) |
0,185 |
Terapias en portadores de DAI (%) |
0 (0%) |
2 (3,7%) |
0,185 |
Mortalidad general (%) |
8 (11,3%) |
4 (7,4%) |
0,468 |
Mortalidad cardíaca (%) |
2 (2,8%) |
3 (5,6%) |
0,651 |
DAI: desfibrilador automático implantable; DBV: disfunción biventricular; MCP: marcapasos; TRC-D: desfibrilador con terapia de resincronización; TRC-P: marcapasos con terapia de resincronización. |
Conclusiones: Debemos estratificar el riesgo individual de MS para evitar el uso generalizado del DAI en prevención primaria en MCDNI. Para ello, es importante establecer parámetros que ayuden a identificar a pacientes con mayor riesgo de MS. En nuestro estudio la presencia de DVD no se ha asociado con mayor carga arrítmica ni mortalidad durante el seguimiento.