Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Las mutaciones somáticas en células hematopoyéticas se relacionan con la edad y con mayor mortalidad en adultos aparentemente sanos, especialmente debido a enfermedad aterosclerótica. En modelos animales, las mutaciones somáticas se asocian con la progresión de la aterosclerosis y la disfunción miocárdica. Datos clínicos preliminares, en insuficiencia cardiaca isquémica han asociado la presencia de estas mutaciones adquiridas con un peor pronóstico.
Métodos: Estudiamos una cohorte de pacientes de edad avanzada (más de 60 años) hospitalizados con insuficiencia cardiaca y FEVI < 45% (ICrEF) para conocer su prevalencia e impacto en el pronóstico a largo plazo en este grupo. La presencia de mutaciones somáticas se evaluó mediante secuenciación de última generación (Illumina HiSeq 2500), con una fracción alélica mutada de al menos 2% y un panel de 55 genes relacionados con la hematopoyesis clonal. Los pacientes se siguieron durante una mediana de tres años. El endpoint del estudio fue un evento combinado de muerte o reingreso por empeoramiento de insuficiencia cardiaca. El análisis de Kaplan-Meier (prueba de log-rank) y los modelos de regresión de riesgos proporcionales de Cox se realizaron ajustando por edad, sexo y FEVI.
Resultados: Se incluyeron un total de 62 pacientes (46 hombres (74,2%), edad 74 ± 7,5 años) con ICrEF (FEVI 29,7 ± 7,8%). El 54% eran isquémicos. Se detectaron mutaciones somáticas en los genes Dnmt3a o Tet2 en 11 pacientes (17,7%). No existieron diferencias en las características basales, excepto por una mayor prevalencia de fibrilación auricular en pacientes con mutaciones somáticas (70% frente a 40%, p = 0,007). Durante el período de seguimiento, 40 pacientes (64,5%) fallecieron y 38 (61,3%) reingresaron por insuficiencia cardiaca. El análisis de supervivencia de Kaplan-Meier para el evento combinado se muestra en la figura. En comparación con pacientes sin mutaciones somáticas y después de ajustar por covariables, hubo un mayor riesgo de resultados adversos cuando los pacientes presentaban mutaciones somáticas (HR 3,6, IC95% [1,6, 7,8], p = 0,0014). Este resultado sigue considerando la muerte como un riesgo competitivo (prueba de Gray p = 0,0097) y el ajuste por covariables (HR = 2,21 IC95% [0,98, 5], p = 0,0556).
Análisis de supervivencia.
Conclusiones: Las mutaciones somáticas están presentes en pacientes con ICrEF y determinan un mayor riesgo de eventos adversos en el seguimiento.