Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Las guías de práctica clínica abogan por el uso prioritario de los inhibidores del receptor ADP P2Y12 (iP2Y12) potentes. No obstante, dichos fármacos asocian un aumento de los eventos hemorrágicos. El objetivo de este trabajo es definir las características y predictores de sangrado en la era contemporánea.
Métodos: Estudio observacional, prospectivo, monocéntrico. 246 pacientes consecutivos después del ingreso por SCA en la unidad de cuidados cardiacos agudos se inscribieron del 27/02/2015 al 31/05/2016. Periodo de seguimiento de un año. Los sangrados se describen según la clasificación BARC. Un modelo de regresión de riesgos proporcionales de Cox se utilizó para determinar los factores clínicos asociados con el sangrado durante un período de seguimiento de un año.
Resultados: 112 pacientes (45,5%) experimentaron algún evento hemorrágico, 19,1% fueron sangrados significativos (BARC > 2) y 8,5% sangrado mayor (BARC > 3). 48 sangrados (19,5%) se produjeron durante el ingreso hospitalario y 75 pacientes (31,9%) presentaron un sangrado durante el seguimiento ambulatorio. El sangrado otorrinolaringológico fue el más frecuente (21,4%). El sangrado gastrointestinal es la localización más frecuente de los sangrados mayores y de los sangrados que tienen lugar en el seguimiento ambulatorio (fig.). Los predictores de riesgo de sangrado se representa en la tabla.
Predictores de sangrado mayor en pacientes con SCA |
||||
Unadjusted Hazard Ratio (IC95%) |
p |
Adjusted Hazard Ratio (IC95%) |
p |
|
Edad (años) |
1,05 (1,01-1,09) |
0,007 |
||
Sexo (mujer) |
3,30 (1,40-7,76) |
0,006 |
||
Hipertensión |
3,02 (1,01-8,96) |
0,047 |
||
Dislipidemia |
1,16 (0,49-2,72) |
0,740 |
||
Diabetes mellitus |
1,93 (0,82-4,55) |
0,132 |
||
Fumador activo |
0,30 (0,10-0,90) |
0,032 |
||
Enfermedad coronaria previa |
1,23 (0,45-3,36) |
0,686 |
||
Historia de sangrado |
3,22 (0,75-13,84) |
0,115 |
||
AVC previo |
1,64 (0,38-7,04) |
0,506 |
||
Enfermedad renal crónica |
3,90 (1,15-13,24) |
0,029 |
||
Medicación domiciliaria |
||||
Antiagregante |
2,52 (1,07-5,93) |
0,034 |
||
Antiacoagulante |
5,64 (1,66-19,17) |
0,006 |
||
Pretratamiento iP2Y12 |
0,18 (0,07-0,44) |
0,00005 |
0,32 (0,13-0,83) |
0,019 |
CRUSADE score |
1,06 (1,03-1,08) |
0,00005 |
1,05 (1,03-1,08) |
0,00005 |
SCASEST |
2,79 (1,18-6,57) |
0,019 |
||
Anemia al ingreso |
3,17 (1,35-7,47) |
0,008 |
||
iP2Y12 inicial |
0,0005 |
|||
Clopidogrel |
1 |
|||
Prasugrel |
0,10 (0,02-0,43) |
0,002 |
||
Ticagrelor |
0,12 (0,04-0,43) |
0,001 |
||
Uso de inhibidores IIbIIIa |
2,82 (0,38-21,05) |
0,311 |
||
Insuficiencia cardiaca |
2,91 (1,22-6,90) |
0,016 |
||
Fibrilación auricular (de novo) |
2,24 (0,66-7,62) |
0,195 |
||
Anticoagulación al alta |
5,83 (1,34-25,42) |
0,019 |
5,07(1,11-23,14) |
0,010 |
AVC: accidente cerebrovascular; IC: intervalo de confianza; SCASEST: síndrome coronario agudo sin elevación del ST. |
Localización del sangrado en el seguimiento.
Conclusiones: La prescripción de anticoagulación al alta hospitalaria y la mayor puntuación en la escala de riesgo hemorrágico CRUSADE como factores de riesgo de presentación de un sangrado mayor. En contraposición, el pretratamiento con un inhibidor del receptor del ADP P2Y12 se estableció con un factor protector de la presentación de sangrado mayor.