ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2020 - El e-Congreso de la Salud Cardiovascular

28 - 31 de Octubre de 2020


Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

4005. Estimulación fisiológica

Fecha : 29-10-2020 09:30:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : Sala 6

4005-5. ANÁLISIS COMPARATIVO A CORTO PLAZO DE LA ESTIMULACIÓN HISIANA Y LA ESTIMULACIÓN EN ZONA DE RAMA IZQUIERDA EN PACIENTES CON QRS ANCHO

Manuel Molina Lerma, Pablo J. Sánchez Millán, Rosa Macías Ruíz, Juan Jiménez Jáimez, Guillermo Gutiérrez Ballesteros, Javier Ramos Maqueda, Mercedes Cabrera Ramos, María Molina Jiménez, Luis Tercedor Sánchez y Miguel Álvarez

Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada.

Introducción y objetivos: La estimulación hisiana (EH) ha demostrado su efectividad en la corrección del bloqueo de rama (BR) en pacientes con QRS ancho. Se desconoce si la estimulación en zona de rama izquierda (EZRI) aporta ventajas sobre la EH. El objetivo de nuestro estudio es comparar los resultados de ambas técnicas en pacientes con QRS ancho.

Métodos: Estudio retrospectivo de 2 cohortes prospectivas (EH y EZRI) entre Enero de 2018 y Diciembre de 2019. Seleccionamos 50 procedimientos con QRS ancho basal de un total de 90. Se analizaron el QRS basal y estimulado, índice de variación del QRS (IVQ, (QRS estimulado-QRS basal/QRSbasal) × 100)), umbral de corrección del BR y detección de onda R en fase aguda y a los 3 meses.

Resultados: 27 tenían BR derecha y 23 BR izquierda. La tasa de éxito global fue del 84% (n = 42), no siendo diferente entre ambos grupos (76,9% en EH vs 91,7% en EZRI; p = 0,25). El QRS estimulado fue > 120 ms con más frecuencia en el grupo EH (60 vs 18,2%; p < 0,01). En los casos de BR izquierda (12 en EH y 11 en EZRI) la tasa de éxito fue superior en el grupo EZRI (100 vs 66,7%; p = 0,09). En los casos de éxito la anchura del QRS estimulado fue menor en el grupo EZRI (112 ± 9 vs 127 ± 26 ms; p = 0,16), aunque la reducción de la anchura del QRS, evaluada mediante el IVQ, fue similar (-32,2 ± 13% en EH vs -34,8 ± 4,8% en EZRI; p = 0,59). En pacientes con BR derecha (14 en EH y 13 en EZRI) la tasa de éxito no fue diferente (85,7% en EH vs 84,6% en EZRI; p = 1); no obstante, en el grupo EZRI la anchura del QRS estimulado fue menor (106 ± 7 vs 122 ± 16 ms; p < 0,01) y el IVQ mayor (-31 ± 10 vs -21 ± 14%; p = 0,09). La detección fue significativamente mayor en el grupo de EZRI posimplante (10,5 ± 5 vs 4,5 ± 4 mV, p < 0,01) y a los 3 meses (14,4 ± 4 vs 5,1 ± 3, p < 0,001). El umbral de corrección del BR fue más bajo en la EZRI (posimplante 0,5/0,5 vs 1,7/1 V/ms, p < 0,01; 3 meses 0,62/0,5 vs 1,72/1 V/ms, p < 0,01) al igual que el tiempo de fluoroscopia (13 vs 25 minutos, p = 0,002).

Conclusiones: En pacientes con QRS ancho basal la EZRI presenta similar tasa de éxito en la corrección del BR que la EH con menor umbrales de captura y mayor detección de onda R a los 3 meses asociado a menor uso de fluoroscopia. La tasa de éxito fue mayor con la EZRI en los casos de BR izquierda, consiguiendo QRS estimulados más estrechos que la EH.


Comunicaciones disponibles de "Estimulación fisiológica"

4005-2. ANÁLISIS COMPARATIVO AGUDO Y A CORTO PLAZO DE LA ESTIMULACIÓN HISIANA FRENTE A LA ESTIMULACIÓN EN ZONA DE RAMA IZQUIERDA
Manuel Molina Lerma, Pablo J. Sánchez Millán, Rosa Macías Ruíz, Juan Jiménez Jáimez, Javier Ramos Maqueda, Mercedes Cabrera Ramos, Guillermo Gutiérrez Ballesteros, María Molina Jiménez, Luis Tercedor Sánchez y Miguel Álvarez

Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada.
4005-3. SEGURIDAD Y VIABILIDAD DE LA ESTIMULACIÓN PERMANENTE DE LA RAMA IZQUIERDA FRENTE A LA ESTIMULACIÓN HISIANA, ESTUDIO COMPARATIVO
Víctor Pérez Roselló, Hebert David Ayala More, Patricia Arenas Martín, Pablo Jover Pastor, José Antonio Sorolla Romero, Maite Izquierdo de Francisco, Joaquín Osca Asensi, María José Sancho-Tello, Luis Martínez Dolz y Óscar Cano Pérez

Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia.
4005-4. ESTIMULACIÓN DEL SISTEMA ESPECÍFICO DE CONDUCCIÓN TRAS IMPLANTE DE PRÓTESIS VALVULAR AÓRTICA TRANSCATÉTER
Víctor Pérez Roselló, Hebert David Ayala More, Víctor Donoso Trenado, Meryem Ezzitouny, Silvia Lozano Edo, Maite Izquierdo de Francisco, Joaquín Osca Asensi, María José Sancho-Tello, Luis Martínez Dolz y Óscar Cano Pérez

Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia.
4005-5. ANÁLISIS COMPARATIVO A CORTO PLAZO DE LA ESTIMULACIÓN HISIANA Y LA ESTIMULACIÓN EN ZONA DE RAMA IZQUIERDA EN PACIENTES CON QRS ANCHO
Manuel Molina Lerma, Pablo J. Sánchez Millán, Rosa Macías Ruíz, Juan Jiménez Jáimez, Guillermo Gutiérrez Ballesteros, Javier Ramos Maqueda, Mercedes Cabrera Ramos, María Molina Jiménez, Luis Tercedor Sánchez y Miguel Álvarez

Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada.
4005-6. OPTIMIZACIÓN ELECTROCARDIOGRÁFICA DE LAS ESTRATEGIAS UNI- Y MULTI-PUNTO EN LA TERAPIA DE RESINCRONIZACIÓN CARDIACA. COMPARACIÓN MEDIANTE MAPEO CARDIACO NO INVASIVO
Rodolfo San Antonio Dharandas1, Eduard Guasch i Casany1, Ana González-Ascaso2, Rafael Jiménez Arjona1, Andreu Martínez Climent2, Margarida Pujol López1, Elena Arbelo Lainez1, Ivo Roca Luque1, Felipe Atienza Fernández3, María S. Guillem2, Josep Lluís Mont Girbau1 y José María Tolosana Viu1

1Hospital Clínic, Barcelona. 2Instituto ITACA, Universitat Politècnica de València. 3Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón, Madrid.
4005-7. ANÁLISIS DEL TEST DE SCREENING DE DESFIBRILADOR SUBCUTÁNEO EN PACIENTES PORTADORES DE DISPOSITIVOS DE ESTIMULACIÓN CARDIACA EN FUNCIÓN DEL PUNTO ESTIMULACIÓN
Eva Cabrera Borrego, Manuel José Molina Lerma, Jesús Peña Mellado, Antonio Arriaga Jiménez, Pablo J. Sánchez Millán y Miguel Álvarez López

Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?