Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El tratamiento quirúrgico de la disección tipo A es una emergencia que prioriza la supervivencia del paciente. Actualmente existe una importante controversia en relación a si la extensión de la reparación de la aorta ascendente con inclusión del arco puede tener un impacto negativo en la mortalidad precoz o ser potencialmente beneficiosa en la evolución a medio-largo plazo. El propósito del estudio fue valorar la evolución de las estrategias quirúrgicas y la mortalidad en la disección aórtica tipo A en el Registro Español del Síndrome Aórtico (RESA) a lo largo de los últimos 15 años.
Métodos: De los 1.078 pacientes operados de disección tipo A: RESA I (2005-2007) 284 pacientes; RESA II (2012-2014) 347 pacientes y RESA III (2018-2019) 447 pacientes, se analizaron los datos quirúrgicos registrados en el RESA III y se compararon con los previos.
Resultados: En el RESA III se utilizó canulación axilar en el 76% de los pacientes, seguido por canulación femoral en el 18,2% y otras alternativas en el 5,8% de los casos. Se realizó hipotermia en el 57,7% de los pacientes, hipotermia profunda en el 33% y hipotermia ligera en el 9,3% de los casos. Comparando las tres ediciones del RESA no se evidenciaron cambios en la inclusión de la cirugía de la raíz de aorta (38,7%, 42,0 vs 41,2%; p = 0,71). No obstante, si hubo un incremento significativo en la cirugía de reparación del arco aórtico, reemplazo parcial o total, (31,0%, 29,0 vs 42,2%¸p = 0,0003). Este incremento fue especialmente alto en el reemplazo total del arco aórtico (10,7%, 7,3 vs 16,4%, p = 0,0009).
Comparación de la cirugía del SAA entre RESAS |
||||
Cirugía en disección tipo A |
RESA I |
RESA II |
RESA III |
|
Número de pacientes |
284 |
347 |
447 |
|
Reemplazo aislado de aorta ascendente |
52,5% |
56,0% |
49,6% |
|
Con hemiarco |
20,3% |
21,7% |
25,8% |
|
Con arco completo |
10,7% |
7,3% |
16,4% |
|
Mortalidad |
33,4% |
25,1% |
23,9· |
p = 0,015 |
Conclusiones: Los resultados del RESA III evidencian que la canulación axilar y la hipotermia moderada son las estrategias más utilizadas actualmente en nuestro país. Comparando la evolución de los resultados de los RESAS se observa una estrategia más agresiva con la inclusión del arco aórtico al aislado reemplazo de la aorta ascendente, especialmente con el reemplazo total del arco. A pesar de esta estrategia más agresiva la mortalidad del tratamiento quirúrgico ha disminuido significativamente.