Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La estenosis aórtica (EA) es la enfermedad valvular más prevalente, con mal pronóstico a corto plazo cuando aparecen los síntomas. Una vez establecida la indicación de intervención, el retraso a la misma supone un mayor riesgo de eventos. El manejo de los pacientes con EA grave dentro de un proceso asistencial integrado (PAI) podría agilizar el flujo de pacientes, identificar puntos “embudo” y de mejora, y reducir retrasos. En este trabajo se analizan los resultados a este respecto de los 2 primeros años de implantación del PAI de EA en un hospital terciario.
Métodos: Estudio observacional prospectivo de pacientes consecutivos con EA grave incluidos en el PAI de estenosis aórtica coordinado por enfermería especializada, entre enero 2018 y mayo 2020. Se recogieron las características demográficas, el tipo de intervención (cirugía/TAVI) y se realizó un análisis descriptivo de los retrasos a la intervención en el primer y el segundo año, según el origen de los pacientes remitidos al PAI (ingresados o ambulatorios), el tipo de intervención y el sexo.
Resultados: N = 641 pacientes (43,8% mujeres) con estenosis aórtica fueron remitidos al PAI tras ingreso hospitalario (n = 247, 38,5%) o desde consulta ambulatoria (n = 393, 61%). La edad media fue de 78,0 ± 8,4 años, siendo mayor en las mujeres que en los hombres (79,7 vs 76,7 años). Tras reunión del Heart Team, 241 (37,6%) pacientes fueron remitidos a recambio valvular quirúrgico y 252 (39,3%) a TAVI. Durante el primer año de puesta en marcha del programa se incluyeron 308 pacientes de los cuales 264 (85,7%) fueron remitidos a cirugía o TAVI (retraso a la intervención: mediana 63,0 días (0-542 días). Durante el segundo año se incluyeron 331 pacientes de los cuales 228 (68,9%) fueron sometidos a cirugía o TAVI, con una mediana de retraso a la intervención de 20,0 días (0-199) (tabla).
Retraso a la intervención (días) en primer y segundo año de PAI de estenosis aórtica |
|||
Primer año |
Mujeres |
Hombres |
|
Ingresados |
Cirugía |
Mediana 19,0 (RIQ:30,0) |
mediana 19,0 (RIQ: 85,0) |
Media 34,9 ± 51,9 |
media 59,1 ± 66,1 |
||
TAVI |
Mediana 23,5 (RIQ: 48,5) |
mediana 34,5 (RIQ: 60,8) |
|
Media 44,8 57,4 |
media 45,6 ± 45,3 |
||
Ambulatorios |
Cirugía |
Mediana 115 (RIQ: 76,3) |
mediana 106 (RIQ:107,5) |
Media 113,8 ± 50,8 |
media 111,5 ± 87,2 |
||
TAVI |
Mediana 73,0 (RIQ: 60,0) |
mediana 64,0 (RIQ: 66,0) |
|
Media 83,1 ± 65,6 |
media 78,6 ± 58,1 |
||
Segundo año |
Mujeres |
Hombres |
|
Ingresados |
Cirugía |
Mediana 8,0 (RIQ: 15,5) |
mediana 14,0 (RIQ: 23,0) |
Media 18,0 ± 20,1 |
media 30,5 ± 35,8 |
||
TAVI |
Mediana 7,0 (RIQ: 11,8) |
mediana 10,0 (RIQ: 19,3) |
|
Media 11,8 ± 12,8 |
media 14,4 ± 12,5 |
||
Ambulatorios |
Cirugía |
Mediana 70,0 (RIQ: 97,5) |
mediana 97,0 (RIQ: 88,5) |
Media 84,0 ± 60,3 |
media 85,6 ± 48,1 |
||
TAVI |
Mediana 24,0 (RIQ: 30) |
mediana 28,0 (RIQ: 26,0) |
|
Media 31,2 ± 24,1 |
media 34,5 ± 39,8 |
||
*Mediana (RIQ: rango intercuartílico); media ± desviación típica. |
Conclusiones: La puesta en marcha de un programa de gestión del PAI de EA, coordinado por enfermería especializada, reduce los retrasos desde que el paciente es presentado en Heart Team hasta que se realiza la intervención. La mejora se da tanto en pacientes remitidos a recambio quirúrgico como a TAVI e independientemente de la procedencia.