ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2021 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Zaragoza, 28 - 30 de Octubre de 2021


Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

5019. Endocarditis y miscelánea

Fecha : 30-10-2021 10:45:00
Tipo : Comunicaciones mini orales
Sala : Sala 23 (planta 2)

5019-6. RESULTADOS CLÍNICOS Y ECOCARDIOGRÁFICOS A 1 AÑO DE LA REPARACIÓN VALVULAR MITRAL PERCUTÁNEA EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA MITRAL AURICULAR

Tomás Benito-González1, Fernando Carrasco Chinchilla2, Rodrigo Estévez Loureiro3, Isaac Pascual Calleja4, Dabit Arzamendi Aizpurua5, Luis Nombela Franco6, Manuel Pan Álvarez-Osorio7, Ana M. Serrador Frutos8, Xavier Freixa Rofastes9, Ana Belén Cid Álvarez10, Rosa Ana Hernández Antolín11, Leire Andraca Icazuriaga12, Ignacio Cruz González13, José Ramón López Mínguez14 y Felipe Fernández Vázquez1

1Complejo Asistencial Universitario de León. 2Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga. 3Hospital Universitario Álvaro Cunqueiro, Vigo, Pontevedra. 4Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo, Asturias. 5Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona. 6Hospital Clínico San Carlos, Madrid. 7Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba. 8Hospital Clínico Universitario de Valladolid. 9Hospital Clínic, Barcelona. 10Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, A Coruña. 11Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid. 12Hospital Universitario de Basurto, Bilbao, Bizkaia. 13Complejo Asistencial Universitario de Salamanca. 14Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz.

Introducción y objetivos: La fibrilación auricular (FA) aislada puede generar insuficiencia mitral (IM) en pacientes con función sistólica del ventrículo izquierdo conservada, en ausencia de afectación orgánica de la válvula mitral. Hasta el momento, existe muy poca evidencia respecto a los resultados de la reparación valvular mitral percutánea (RVMP) en este tipo de pacientes. El objetivo de este estudio fue evaluar los resultados clínicos y ecocardiográficos a 12 meses de seguimiento del implante de MitraClip en pacientes con insuficiencia mitral auricular (IMA), frente aquellos con IM funcional de origen ventricular o con valvulopatía mitral primaria o mixta.

Métodos: Registro de todos los pacientes sometidos a RVMP en alguno de los centros españoles participantes. Se consideraron como IMA aquellos casos que cumplían todos los siguientes criterios: 1) función sistólica conservada sin anomalías segmentarias; 2) ausencia de afectación orgánica de la válvula mitral; 3) historia de FA. Se valoraron los cambios en la gravedad de la IM, la clase funcional y un evento combinado de muerte por cualquier causa y hospitalización por insuficiencia cardiaca (IC) durante el primer año de seguimiento.

Resultados: De un total de 1.074 pacientes (69,1% varones, edad 73,3 ± 10,2) incluidos en el registro español de RVMP, 48 (4,5%) cumplían criterios de IMA. En este subgrupo, la técnica fue exitosa en el 97,9% de los casos y se implantó más de un clip en 31,3 de los pacientes. La gravedad de la IMA se redujo significativamente tras el implante de MitraClip (fig. A) y esta reducción se mantuvo a los 12 meses de seguimiento. Desde el punto de vista clínico, estos pacientes presentaron una mejoría significativa de la clase funcional NYHA a los 12 meses de seguimiento (fig. B). La probabilidad estimada de supervivencia libre de muerte por cualquier causa y reingreso por insuficiencia cardiaca durante el primer año fue del 74,9%. No se observaron diferencias estadísticamente significativas en los resultados del procedimiento (tabla), ni la incidencia de eventos adversos o la recurrencia de IM moderada-grave durante el primer año entre los pacientes con IMA, IM funcional de origen ventricular o aquellos con IM primaria o de causa mixta.

Resultados del procedimiento

Total (n = 1.074)

PMR o MMR (n = 402)

VFMR (n = 624)

AFMR (n = 48)

p

All

PMR o MMR vs AFMR

VFMR vs AFMR

Technical success (%)

96.9

98.2

96.0

97.9

0.133

0.261

0.169

More than one clip (%)

41.4

43.2

41.1

31.3

0.276

0.097

0.169

Postprocedural mean MVG > 5 (%)

5.1

6.5

4.5

2.6

0.357

0.497

0.651

Procedural success (%)

88.5

87.6

88.9

91.7

0.625

0.396

0.557

In-hospital death (%)

2.9

2.5

3.2

2.1

0.754

0.999

0.999

PMR: primary mitral regurgitation; MMR: mixed mitral regurgitation; VFMR: ventricular functional mitral regurgitation; AFMR: atrial functional mitral regurgitation; MVG: mitral valve gradient.

Resultados clínicos y ecocardiográficos durante el primer año de seguimiento tras RVMP.

Conclusiones: La RVMP redujo significativamente la gravedad de la IM de origen auricular en nuestra serie y se relacionó con una mejoría clínica a los 12 meses de seguimiento en nuestra serie.


Comunicaciones disponibles de "Endocarditis y miscelánea"

5019-1. MODERADOR
Javier López Díaz, Valladolid

5019-2. INDICADORES PRONÓSTICOS DE MORTALIDAD HOSPITALARIA EN LA ENDOCARDITIS INFECCIOSA SOBRE VÁLVULA NATIVA IZQUIERDA
María de Miguel Álava1, Paloma Pulido Garrido1, Gonzalo Cabezón Villalba1, Pablo Elpidio García Granja1, Javier López Díaz1, Itziar Gómez1, Carmen Olmos Blanco2, Isidre Vilacosta2, Carmen Sáez Béjar3 y José Alberto San Román Calvar1

1Hospital Clínico Universitario de Valladolid. 2Hospital Clínico San Carlos, Madrid. 3Hospital Universitario de La Princesa, Madrid.
5019-3. PREDICTORES DE MORTALIDAD HOSPITALARIA EN ENDOCARDITIS INFECCIOSA SOBRE VÁLVULAS PROTÉSICAS
Paloma Pulido Garrido1, María de Miguel Álava1, Gonzalo Cabezón Villalba1, Pablo Elpidio García Granja1, Javier López Díaz1, Itziar Gómez1, Carmen Olmos Blanco2, Isidre Vilacosta2, Carmen Sáez Béjar3 y José Alberto San Román Calvar1

1Hospital Clínico Universitario de Valladolid. 2Hospital Clínico San Carlos, Madrid. 3Hospital Universitario de La Princesa, Madrid.
5019-4. ENDOCARDITIS IZQUIERDA POR BACILOS GRAM NEGATIVOS NO HACEK Y COMPARACIÓN CON ENDOCARDITIS POR STAPHYLOCOCCUS AUREUS Y STREPTOCOCCUS VIRIDANS
Gonzalo Cabezón Villalba1, Javier López Díaz1, Isidre Vilacosta2, Carmen Sáez Béjar3, Paloma Pulido Garrido1, María de Miguel Álava1, Carmen Olmos Blanco2, Itziar Gómez Salvador1 y José Alberto San Román Calvar1

1Hospital Clínico Universitario de Valladolid. 2Hospital Clínico San Carlos, Madrid. 3Hospital Universitario de La Princesa, Madrid.
5019-5. IMPACTO PRONÓSTICO DEL CIERRE PERCUTÁNEO EXITOSO DE LA FUGA PARAVALVULAR MITRAL
Yassin Belahnech Pujol1, Gerard Martí Aguasca2, Laura Gutiérrez García-Moreno3, Eduard Ródenas-Alesina1, Vicente Serra García2, Imanol Otaegui Irurueta2, Bernat Serra Creus2, Neus Bellera Gotarda2, Enrique Domingo Ribas2, M. Teresa González Alujas3, Rubén Fernández Galera3, Toni Soriano Colomé1, José A. Barrabés Riu4, Ignacio Ferreira1 y Bruno García del Blanco2

1Servicio de Cardiología; 2Servicio de Cardiología, Unidad de Hemodinámica; 3Servicio de Cardiología, Unidad de Imagen Cardiaca; 4Servicio de Cardiología, Unidad de Críticos Cardiológicos, Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona.
5019-6. RESULTADOS CLÍNICOS Y ECOCARDIOGRÁFICOS A 1 AÑO DE LA REPARACIÓN VALVULAR MITRAL PERCUTÁNEA EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA MITRAL AURICULAR
Tomás Benito-González1, Fernando Carrasco Chinchilla2, Rodrigo Estévez Loureiro3, Isaac Pascual Calleja4, Dabit Arzamendi Aizpurua5, Luis Nombela Franco6, Manuel Pan Álvarez-Osorio7, Ana M. Serrador Frutos8, Xavier Freixa Rofastes9, Ana Belén Cid Álvarez10, Rosa Ana Hernández Antolín11, Leire Andraca Icazuriaga12, Ignacio Cruz González13, José Ramón López Mínguez14 y Felipe Fernández Vázquez1

1Complejo Asistencial Universitario de León. 2Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga. 3Hospital Universitario Álvaro Cunqueiro, Vigo, Pontevedra. 4Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo, Asturias. 5Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona. 6Hospital Clínico San Carlos, Madrid. 7Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba. 8Hospital Clínico Universitario de Valladolid. 9Hospital Clínic, Barcelona. 10Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, A Coruña. 11Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid. 12Hospital Universitario de Basurto, Bilbao, Bizkaia. 13Complejo Asistencial Universitario de Salamanca. 14Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz.
5019-7. EVALUACIÓN DE LOS EVENTOS ADVERSOS EN LOS PACIENTES CON FIBRILACIÓN AURICULAR ESTRATIFICADOS SEGÚN LA ESCALA VALVULAR DE LA EUROPEAN HEART RHYTHM ASSOCIATION (EHRA)
Antonio Escolar Conesa1, María Asunción Esteve Pastor1, Vanessa Roldán2, Ana Belén Pagán Núñez1, Pablo Gil Pérez1, José Miguel Rivera Caravaca1, Eduardo González Lozano3, Rubén Taboada Martín4, José Mª Arribas Leal4, Gonzalo de la Morena Valenzuela1, Daniel Saura Espín1, María José Oliva Sandoval1, Eduardo Pinar Bermúdez1, Juan García de Lara1 y Francisco Marín1

1Servicio de Cardiología, Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia. 2Servicio de Hematología y Oncología Médica. Hospital Universitario J.M. Morales Meseguer, Murcia. 3Servicio de Farmacología Clínica, Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia. 4Servicio de Cirugía Cardiovascular, Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia.
5019-8. ¿SE RELACIONAN LOS PARÁMETROS MORFOLÓGICOS, HEMODINÁMICOS Y BIOMECÁNICOS CON LA TASA DE CRECIMIENTO AÓRTICO EN PACIENTES CON DISECCIÓN AÓRTICA CRÓNICA TIPO B? UN ESTUDIO DE CRM 4DFLOW
Aroa Ruiz Muñoz1, Andrea Guala1, Lydia Dux-Santoy Hurtado1, Gisela Teixido-Tura2, Guillem Casas2, Filipa Valente2, María Luz Servato2, Rubén Fernández-Galera2, Laura Gutiérrez2, Laura Galian Gay2, Teresa González-Alujas2, Ignacio Ferreira2, Arturo Evangelista Masip2 y José Fernando Rodríguez-Palomares2

1Vall d'Hebron Institut de Recerca, Barcelona. 2Hospital Universitari Vall d'Hebron, Barcelona.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?