Introducción y objetivos: En los pacientes (pts) con ángor estable (AE) que presentan enfermedad coronaria (EC) de 1 o 2 vasos que implica a la descendente anterior proximal (DAp), se considera indicación IIa revascularizar mediante intervencionismo coronario percutáneo (ICP). Esto se basa en la menor tasa de angor y necesidad de nuevo ICP en los pts tratados mediante cirugía de bypass (CABG). Nuestro objetivo es analizar el perfil de estos pts y sus eventos.
Métodos: Se analizaron 188 pts con AE y EC de 1 o 2 vasos que implicaba a DAp sometidos a ICP en nuestro centro de enero 2008 a marzo 2011. Los eventos considerados fueron muerte, nuevo cateterismo por dolor torácico, reestenosis de DAp y realización de nueva ICP.
Resultados: La edad media fue 67 ± 10 años, el 80% varones y diabéticos el 31%. Presentaban CABG previa 2 pts (1%) e ICP previa 38 pts (20%). La revascularización fue funcionalmente adecuada en todos y completa en 126pts (67%). Se usó stent farmacoactivo (DES) en 151pts (80%). Se registraron 4 eventos intrahospitalarios (2,1%): 2 muertes cardiovasculares y 2 IAM. En seguimiento a 895 ± 287 días se registraron 5 muertes (2,6%), 2 de etiología cardiovascular. Precisaron nuevo cateterismo 31 pts (17%), 14 de ellos (7,6%) requieren ICP, existiendo reestenosis en DAp en 9 pts (5%). Se demuestran como factores predictores de necesidad de nuevo cateterismo los antecedentes personales de arteriopatía periférica (29% vs 9%, p = 0,008), ACV (13% vs 2%, p = 0,016) y mayor índice de masa corporal (28 ± 1,4 vs 27 ± 2,8, p = 0,011). La necesidad de nuevo ICP también fue más frecuente en pts con arteriopatía periférica (43% vs 10%, p = 0,004) La reestenosis en la DAp se relacionó con ICP con stent no farmacoactivo (BMS) (56% vs 18%, p = 0,017), menor diámetro del stent (3 ± 0,3 vs 3,3 ± 0,3, p = 0,034) y angioplastias más complejas con necesidad de predilatación (89% vs 54%, p = 0,045) y postdilatación con balón (78% vs 38%, p = 0,032).
Conclusiones: En pts con AE y EC de 1 o 2 vasos que implica a DAp sometidos a ICP los eventos cardiovasculares intrahospitalarios y en el seguimiento son muy poco frecuentes. La revascularización percutánea en estos pacientes se plantea como una opción segura, sobre todo en lesiones de baja complejidad y con empleo de DES.