ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2012 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Sevilla, 18 - 20 de Octubre de 2012

4012. Patología de la aorta

Fecha : 19-10-2012 00:00:00
Tipo : Comunicaciones mini orales
Sala : Sala G (Planta 0)

4012-7. Existencia de un metabolismo anaerobio mayor en aneurismas de aorta ascendente de pacientes con válvula aórtica bicúspide respecto a los de tricúspide

Javier Modrego, Javier Cobiella, Luis Maroto, Ali Ayaón, Jacobo Silva, Carlos Macaya, Antonio López Farré y Enrique Rodríguez de la Unidad de Investigación Cardiovascular y Servicio de Cirugía Cardiaca del Hospital Clínico San Carlos, Madrid.

Los aneurismas aórticos torácicos de pacientes con válvula aórtica bicúspide se desarrollan con anterioridad que en pacientes con válvula aórtica tricúspide pero los mecanismos moleculares por los que sucede este hecho aún no están claramente establecidos. Nuestro objetivo fue analizar si existían diferencias en la expresión de proteínas relacionadas con el citoesqueleto y el metabolismo energético en el sitio del aneurisma aórtico torácico (AAT) entre pacientes con válvula aórtica bicúspide y tricúspide. Los AAT se obtuvieron de 12 pacientes con válvula aórtica bicúspide y 11 pacientes con válvula aórtica tricúspide durante la sustitución de la válvula aórtica con reconstitución de la aorta ascendente dilatada. Las proteínas fueron analizadas usando electroforesis bidimensional, espectrometría de masas y Western blotting. Los pacientes con válvula aórtica bicúspide fueron significativamente más jóvenes que los pacientes con válvula aórtica tricúspide además de existir una mayor proporción de pacientes hipertensos en el grupo tricúspide. La vimentina fue la única proteína relacionada con el citoesqueleto cuya expresión fue diferente entre ambos grupos de pacientes. Se observó reducción en la expresión del transportador de glucosa (GLUT-1) y un incremento en la isoforma 1 de la triosafosfato isomerasa, isoforma 1 de la a-enolasa y en la piruvato quinasa en el grupo bicúspide respecto al tri­cúspide. Sin embargo, las actividades enzimáticas tanto de la triosafosfato isomerasa como de la piruvato deshidrogenasa estaban reducidas en el grupo bicúspide respecto al tricúspide. Además, el contenido de piruvato, contenido de lactato, y actividad de la lactato deshidrogenasa fue mayor en el grupo bicúspide comparado con el tricúspide. Aunque en el aneurisma proveniente de pacientes con válvula aórtica bicúspide existía un mayor contenido de TGF-β1, este hecho no se correlacionó mediante el test de Spearman con el aparente estado anaeróbico del aneurisma aórtico. Estos resultados sugieren que el metabolismo de la glucosa en aneurismas aórticos torácicos puede diferir entre pacientes con válvula aórtica bicúspide y pacientes con válvula aórtica tricúspide. Esto puede contribuir a la temprana formación del aneurisma en pacientes con válvula aórtica bicúspide.


Comunicaciones disponibles de "Patología de la aorta"

4012-1. Presentación
Josep María Alegret Colome, Tarragona y Francisco E. Calvo Iglesias, Vigo (Pontevedra).
4012-2. Disminución de la distensibilidad aórtica como marcador precoz de afectación aórtica en el síndrome de Marfan
Gisela Teixidó Tura, José Fernando Rodríguez Palomares, Laura Gutiérrez García-Moreno, Covadonga Fernández-Golfín, Violeta Sánchez, Alberto Forteza, David García Dorado y Artur Evangelista Masip del Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona y Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid.
4012-3. Valor del estudio genético en pacientes con sospecha de síndrome de Marfan
Beatriz López Melgar, Alberto Forteza, Violeta Sánchez Sánchez, Jorge Centeno, Sonia Santillán, Federico Lombera, José María Cortina y Carlos Sáenz de la Calzada del Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid.
4012-4. Relación entre la disfunción ventricular izquierda y la alteración de la distensibilidad en los pacientes con Síndrome de Marfan
Laura Gutiérrez García-Moreno, Gisela Teixidó Tura, Bart Bijnens, José Rodríguez-Palomares, Amelia Carro Hevia, Sergio Moral, David García-Dorado y Artur Evangelista del Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona.
4012-5. Disección iatrógena de aorta ascendente tratada con manejo conservador. evolución a corto y medio plazo
Ariana González Gómez, Jorge Salamanca Viloria, Fernando Rivero Crespo, Alejandro Villanueva Afán de Ribera, Guillermo Diego Nieto, Rocío Hinojar Baydes, Irene Méndez Fernández y Natalia Lorenzo Muñoz del Hospital Universitario de Getafe (Madrid) y Hospital Universitario de la Princesa, Madrid.
4012-6. Receptores tipo toll en el aneurisma de la aorta torácica ascendente
Victoria Andrea Barrera Zambrano, Alberto San Román Calvar, Javier López, Carmen García-Rodríguez, Jairo Toro Gil y Amada Recio del Instituto de Ciencias del Corazón (ICICOR), Valladolid e Instituto de Biología y Genética Molecular (IBGM), Valladolid.
4012-7. Existencia de un metabolismo anaerobio mayor en aneurismas de aorta ascendente de pacientes con válvula aórtica bicúspide respecto a los de tricúspide
Javier Modrego, Javier Cobiella, Luis Maroto, Ali Ayaón, Jacobo Silva, Carlos Macaya, Antonio López Farré y Enrique Rodríguez de la Unidad de Investigación Cardiovascular y Servicio de Cirugía Cardiaca del Hospital Clínico San Carlos, Madrid.
4012-8. Dimensiones de aorta proximal en los familiares tricúspides de portadores de válvula aórtica bicúspide
Juan Robledo Carmona, Isabel Rodríguez-Bailón, Carlos Porras-Martín, José Manuel García-Pinilla, Ángel Montiel-Trujillo, Juan José Gómez-Doblas, Miguel Such-Martínez y Eduardo de Teresa Galván del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?