Introducción: Desde el año 2007 en nuestro centro se realizan las revisiones del primer año de trasplante cardíaco a través de un Hospital de Día (HD). Se ha querido evaluar la eficacia y seguridad de dicha estrategia.
Métodos: Se ha realizado un estudio observacional retrospectivo del seguimiento de los pacientes trasplantados desde enero de 2000 hasta marzo de 2011. Se excluyeron los pacientes con muerte postoperatoria y aquellos que recibieron un seguimiento mixto. Las variables a analizar fueron: características basales, estancia hospitalaria, infecciones, rechazos e intervenciones realizadas durante el seguimiento del primer año.
Resultados: Se incluyeron 87 pacientes con seguimiento hospitalario (H) entre 2000 y 2006 y 58 pacientes con seguimiento a través de Hospital de Día entre 2007 y 2011. Las características basales fueron similares en ambos grupos salvo por la edad (56,9 HD vs 52,0 H; p 0,009), insuficiencia renal (20,7% HD vs 8% H; p 0,027) e inmunosupresión (tacrolimus 86,2% HD vs 45,3% H; micofenolato 100% HD vs 86,2% H) (tabla). Durante el seguimiento del primer año se realizaron más revisiones en el grupo de HD (13,3 vs 10,4; p < 0,001). La estancia hospitalaria durante el primer año (excluida la postoperatoria) fue menor en el grupo HD (15,7 HD vs 27,8 H; p 0,001). Un porcentaje similar de pacientes en ambos grupos presentaron infección en el primer año, rechazo o complicaciones vasculares (tabla).
Conclusiones: El seguimiento del paciente trasplantado a través de Hospital de Día durante el primer año se muestra eficaz y seguro, permitiendo un mayor número de revisiones y una menor estancia hospitalaria, y sin diferencias en cuanto a infecciones, rechazo y complicaciones vasculares.