Introducción: Los sujetos deportistas presentan dilatación de cavidades auriculares y un riesgo aumentado de fibrilación auricular y flutter. El comportamiento de los volúmenes y función auriculares durante el ejercicio no está estudiado. El objeto fue analizar la función auricular con técnicas de deformación de imagen durante ejercicio en deportistas de alto rendimiento.
Métodos: 20 maratonistas, hombres, 38 ± 7 años con 11 ± 8 horas de entrenamiento semanal fueron incluidos. En todos los sujetos se realizó un ecocardiograma basal y en ejercicio en bicicleta ergométrica adquiriendo las imágenes durante el máximo esfuerzo y/o 85% de FCMT. Se evaluó el tamaño y función auricular izquierdo (AI) y derecho (AD) determinando el pico destrain (Sa) y strain rate (SRa) después de la contracción auricular por speckle tracking. Se midió la integral-tiempo volumen de la onda A (ITVa) como estimación del volumen latido producido por la contracción auricular. Se utilizó t-test para muestras independientes y pareadas.
Resultados: las determinaciones de tamaño y función auricular del estudio basal y en esfuerzo se muestran en la tabla (promedio ± DE). Atletas con AI y/o AD > 40 mL/m2 presentaron menor incremento del Sa (fig.) (-0,6 ± 0,4% vs -2,1 ± 1,1; p < 0,01 y -0,5 ± 0,7% vs 2,7 ± 1,7; p < 0,01, respectivamente) y de la ITVa (0,2 ± 0,1 cm vs 0,4 ± 0,2; p = 0,05 y 0,1 ± 0,2 cm vs 0,5 ± 0,2; p = 0,01, respectivamente).
Conclusiones: En deportistas de alto rendimiento, se observa durante el esfuerzo un incremento del Sa, SRa e ITVa en ambas aurículas y disminución del volumen máximo de la AI. En aquellos con dilatación auricular grave el incremento del Sa, SRa e ITVa es significativamente menor. Esto podría indicar la existencia de disfunción auricular incipiente y remodelado adverso, que a su vez podría actuar como substrato arritmogénico para el desarrollo de arritmias auriculares.