Introducción: Se ha descrito un remodelado adverso del ventrículo derecho en deportistas que puede simular una displasia arritmogénica. Nuestro objetivo fue evaluar la existencia de disfunción ventricular latente en atletas de resistencia mediante imagen de deformación miocárdica.
Métodos: Estudiamos 20 maratonistas, hombres de 38 ± 7 años con 11 ± 8 horas de entrenamiento semanal. En todos los sujetos se realizo ecocardiografía en reposo y en ejercicio en bicicleta ergométrica, adquiriendo imágenes durante el máximo esfuerzo y/o 85% de FCMT. Se evaluaron la función ventricular derecha e izquierda mediante deformación miocárdica derivada de imagen de ecografía bidimensional (speckle tracking), determinándose el pico de strain longitudinal ventricular derecho e izquierdo.
Resultados: La carga alcanzada media durante el ejercicio fue de 220 watts, Se observó un aumento significativo de la frecuencia cardíaca (de 57 ± 6 a 150 ± 9 lpm) y del gasto cardíaco (de 3 ± 0,9 a 12 ± 3 l/min). Los cambios en el pico sistólico de strain longitudinal del ventrículo derecho e izquierdo se muestran en la figura.
Conclusiones: Durante el ejercicio se observa una significativa disminución del porcentaje de deformación del ventrículo derecho durante el máximo esfuerzo en maratonistas, esto podría indicar una relación de carga y contractilidad diferente entre ambos los ventrículos. Ello sugiere la existencia de disfunción sistólica latente del ventrículo derecho en estos deportistas y confirman el mayor impacto del entrenamiento crónico sobre el ventrículo derecho que el izquierdo.