Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La valoración funcional de lesiones angiográficamente moderadas mediante guía de presión y determinación de la reserva fraccional de flujo (FFR) es útil para decidir el abordaje intervencionista de las mismas. El objetivo del estudio fue valorar el pronóstico a largo plazo de pacientes con lesiones moderadas y estudio con guía de presión negativo estimado, con dosis altas de adenosina, independientemente del cuadro clínico.
Métodos: Estudio observacional retrospectivo en el que se incluyeron pacientes con lesiones angiográficamente moderadas y FFR mínimo > 0,8 tras dosis altas de adenosina. Se registraron eventos cardiacos adversos mayores orientados al paciente (ECAM: muerte total, nuevo SCA de cualquier localización y nueva revascularización) y relacionados con el vaso diana (muerte cardiaca, IAM, angina inestable y revascularización de dicho vaso). El análisis de supervivencia se realizó con el método de Kaplan-Meier.
Resultados: Se incluyeron 117 pacientes (varones 74,4%) con una edad media de 69 ± 10,6 años. El 75% eran hipertensos, el 37% diabéticos, el 67% dislipémicos, el 26% fumadores y un 51% tenían antecedentes de cardiopatía isquémica. Los motivos de realización del cateterismo fueron: IAMCEST 6,8%, IAMSEST 14,5%, angina inestable 29,1%, angina estable 28,2%, miocardiopatía dilatada 4,3% y otros 17,1%. La dosis media administrada de adenosina fue de 387 ± 154, obteniendo un FFR mínimo medio de 88 ± 5. Tras una mediana de seguimiento de 16 [6-26] meses, la supervivencia libre de ECAM-paciente fue del 89,8% y la de ECAM–vaso diana del 96,6%.
Conclusiones: El resultado negativo de la guía de presión tiene gran utilidad para guiar el tratamiento no intervencionista de las lesiones angiográficamente moderadas.