ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2015 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Bilbao, 22 - 24 de Octubre de 2015


Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

6022. Medicina nuclear: técnicas de fusión

Fecha : 22-10-2015 00:00:00
Tipo : Póster
Sala : Zona Póster (Planta -2)

6022-243. Actividad adrenérgica cardiaca en pacientes con miocardiopatía dilatada no isquémica. Correlación con ecocardiografía

Juan Carlos Gallego Page1, Gonzalo Gallego Sánchez1, Sofía Calero Núñez1, Juan José Portero Portaz1, Antonia Tercero1, Juan Carlos García López1, Moisés Barambio Ruiz1 y Raúl Martínez Lázaro2 del 1Complejo Hospitalario Universitario, Albacete y 2Clínica IDC Salud, Albacete.

Introducción y objetivos: Los pacientes con miocardiopatía dilatada (MD) presentan una actividad adrenérgica cardiaca (AAC) disminuida. Se conoce poco sobre las posibles correlaciones entre la actividad adrenérgica cardiaca y los hallazgos ecocardiográficos en estos pacientes. Se analizó la aac global mediante gammagrafía (GG) con metaiodobenzilguanidina-123 (MIBG) en pacientes con MD no isquémica y se analizó su posible correlación con variables ecocardiográficas.

Métodos: Quince pacientes (13 hombres) con MD no isquémica (idiopática en 10 casos, posquimioterapia en un paciente, valvular en 2 casos y etílica en 2 pacientes), de edad media 57,2 ± 18 años (15-82) y grado funcional 2,6 ± 0,7 (1-4)). Tres pacientes (20%) se encontraban en fibrilación auricular. Se realizó GG cardiaca con MIBG planar y con técnica spect, cuantificándose el índice corazón/mediastino (ICM) a los 15 minutos y 3 horas. Se realizó ecocardiograma transtorácico, con determinación, entre otros, de diámetros y volúmenes de ventrículo izquierdo (VI), masa ventricular, fracción de eyección de VI, tamaño de aurícula izquierda, grado de insuficiencia mitral, patrón diastólico, función de ventrículo derecho y estimación de presión pulmonar.

Resultados: El icm a los 15 minutos medio era de 1,61 ± 0,13 y el ICM a las 3 horas de 1,46 ± 0,2, ambos valores muy inferiores a los de referencia de sujetos sanos. Principales hallazgos ecocardiográficos: fracción de eyección media de 26,2 ± 5% (19-35), diámetro diastólico 68,7 ± 5 mm, volumen telediastólico 232 ± 48 ml, masa de ventrículo izquierdo 314 ± 100 gr, tamaño de aurícula izquierda 47,8 ± 4 mm, grado de insuficiencia mitral 1,5 ± 0,8 relación e/a 1,3 ± 0,7. Se dividieron los pacientes en dos grupos, según el resultado del icm a las 3 horas, en menor (n = 9) y mayor de 1,5 (n = 6), encontrando que aquellos con icm menor, presentaban de forma significativa, ventrículos con mayor diámetro (71,8 frente a 64 mm, p = 0,05), masa (382 frente a 247 g, p = 0,04) y volumen (205 frente a 205 ml, p = 0,04). No hubo diferencias significativas en el resto de parámetros analizados.

Conclusiones: La actividad adrenérgica cardiaca se encuentra disminuida en pacientes con miocardiopatía dilatada no isquémica. Aquellos pacientes con actividad más reducida, presentan ventrículos izquierdos con mayor grado de dilatación y masa.


Comunicaciones disponibles de "Medicina nuclear: técnicas de fusión"

6022-239. Utilidad de la 18F-FDG-PET/angioTC en el diagnóstico de endocarditis infecciosa en pacientes con escenarios clínicos complejos: válvulas protésicas más dispositivos intracardíacos
Santiago Aguadé Bruix, María Nazarena Pizzi, Diego A. Villasboas, Hug Cuéllar Calabria, Nuria Fernández-Hidalgo, Jordi Lozano Torres, María Teresa González-Alujas y Pilar Tornos Mas del Hospital Universitari Vall d'Hebron, Barcelona.

6022-240. Valor pronóstico de la isquemia en estudios isotópicos de perfusión miocárdica de población diabética con coronarias sin lesiones Angiográficas Significativas
Beatriz Jáuregui Garrido1, Estefanía López Rodríguez2, Joaquín Ruiz Franco-Baux2 y Agustín Guisado Rasco del 1Servicio de Cardiología y 2Servicio de Medicina Nuclear, Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla.

6022-241. Predicción de eventos cardiovasculares mediante imagen nuclear en pacientes con insuficiencia cardiaca
Javier Limeres Freire, Jose Rodríguez, Gerard Oristrell, Xavier Quiroga, Nazarena Pizzi, Jordi Pérez-Rodon, Enrique Galve y Santiago Aguadé del Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona.

6022-242. Características clínicas de los pacientes sometidos a test isotópico de detección de isquemia miocárdica con resultado negativo y grado de uso apropiado de la prueba
Alberto Alperi Garcia, Iria Silva Conde, Rebeca Lorca Gutiérrez, Remigio Padrón Encalada, Lidia Fernández Martínez, Vicente Barriales Álvarez, Pablo Avanzas Fernández y César Moris de la Tassa del Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias).

6022-243. Actividad adrenérgica cardiaca en pacientes con miocardiopatía dilatada no isquémica. Correlación con ecocardiografía
Juan Carlos Gallego Page1, Gonzalo Gallego Sánchez1, Sofía Calero Núñez1, Juan José Portero Portaz1, Antonia Tercero1, Juan Carlos García López1, Moisés Barambio Ruiz1 y Raúl Martínez Lázaro2 del 1Complejo Hospitalario Universitario, Albacete y 2Clínica IDC Salud, Albacete.


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?