Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Nuestro hospital presenta más de 1000 ingresos/año con el diagnóstico de Insuficiencia Cardiaca IC. La tasa de reingreso es del 22% a los 30 días y del 40% al año. El objetivo del estudio fue conocer si la telemedicina reduce los reingresos de pacientes con IC. Se monitoriza la PA, FC, satO2, peso y un cuestionario clínico que evalúa síntomas como ortopnea, tos, edemas y fatigabilidad. Cada paciente y variable tiene valores umbrales establecidos. Los datos transmitidos son incorporados a un programa informático (CRM) que combina los valores generando alarmas de distinta gravedad. Las alarmas son evaluadas por enfermeras de una central de teleasistencia 24 ×7 que según protocolo realizan educación sanitaria, citan en atención primaria o facilitan atención urgente. Además, un cardiólogo supervisa las actuaciones diariamente, revisando todas las transmisiones, realizando ajustes de tratamiento y optimización del mismo. Son candidatos a telemonitorizar pacientes de nuestra zona de referencia con episodio reciente de IC descompensada y capaces de utilizar los dispositivos (ellos mismos o con ayuda de cuidador).
Métodos: En los primeros 12 meses se han reclutado 92 pacientes de los que hemos seleccionado 34 que son los que cumplen al menos 4 meses telemonitorizados. La edad media es de 76 años. El 71% son hombres de los cuales el 60% tiene disfunción ventricular grave. Entre las mujeres son mayoría (80%) las de función sistólica conservada. El tiempo medio de telemonitorización es de 6 meses (mínima 4 y máximo 12), 209 meses en total.
Resultados: Se han comparado los ingresos hospitalarios y visitas al servicio de urgencias durante el año previo al inicio de la telemonitorización y durante la misma. Se han reducido en un 72% los ingresos hospitalarios de causa cardiaca (57 frente a 8), resultado significativo con p < 0,001 (prueba de Wilcoxon de los rangos con signo, para datos apareados). No hay reducción de ingresos por causa no cardiaca (6 frente a 4) ni en visitas al servicio de urgencias (20 frente a 10).
Visualización de las transmisiones realizadas por los pacientes en el programa informático CRM.
Resumen ingresos por patología |
||
|
Periodo 1 |
Periodo 2 |
Urgencias cardiológicas |
10 |
7 |
Urgencias no cardiológicas |
10 |
3 |
Total urgencias |
20 |
10 |
Hospitalizaciones cardiológicas |
57 |
8 |
Hospitalizaciones no cardiológicas |
6 |
4 |
Total hospitalizaciones |
63 |
12 |
Periodo 1. 12 meses antes del inicio de la monitorización; Periodo 2: tiempo durante telemonotorización (media de seguimiento 6 meses). |
Conclusiones: Nuestro programa de telemonitorización domiciliaria de IC ha conseguido reducir el número de ingresos hospitalarios de causa cardiaca en un 72% en una media de 6 meses de seguimiento. No hemos observado reducción en ingresos por otras causas ni en visitas a urgencias. Futuros análisis permitirán conocer el perfil del paciente que más se beneficiaría de la telemonitorización y si es coste-eficaz en la IC.