Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El aumento progresivo de la esperanza de vida poblacional hace necesario el intento de revascularización de lesiones coronarias en población octogenaria. La edad avanzada puede dificultar el intervencionismo coronario percutáneo (ICP). A lo que suele añadirse que esta población presenta mayor prevalencia de factores de riesgo cardiovascular y que, por ello, muchos son rechazados para revascularización quirúrgica por su elevado riesgo. Hemos querido analizar el resultado de la revascularización percutánea empleando aterectomía rotacional (AR) como técnica coadyuvante en población octogenaria.
Métodos: Análisis prospectivo, observacional, de 82 pacientes consecutivos mayores de 80 años sometidos a ICP empleando AR.
Resultados: La edad media de la población estudiada es de 84, 4 años. El 78% varones. La prevalencia de tabaquismo, HTA, diabetes y dislipemia fue de 39%, 66%, 40% y 87% respectivamente. El 93% presentaba enfermedad multivaso significativa. Las medianas de riesgo estimadas mediante escalas Syntax y L-EuroSCORE fueron de 41,02 y 23, 6 respectivamente. El motivo de realización de estudio fue SCASEST en 78%, de ellos más de la mitad por IAMSEST. Se consiguió éxito clínico en 95% y angiográfico en 98%. Durante una mediana de seguimiento de 490 días la mortalidad global fue del 24% (n = 20). De ellas solo 8 fueron de causa cardiovascular. Dos de ellas se produjeron durante procedimiento: una en intento de acceso a lesión indilatable en paciente con SCACEST Killip IV y la segunda secundaria a no-reflow tras AR. Ninguna muerte fue secundaria a AR. En dos pacientes no se pudo implantar stent tras AR. Se produjeron 3 disecciones coronarias que se resolvieron sin complicaciones. Durante seguimiento se observaron 4 ACVA y 1 HRG moderada que precisó transfusiones para su resolución. Dos pacientes precisaron, durante seguimiento, nueva revascularización, solo una de ellas sobre arteria previamente tratada con AR.
Conclusiones: En pacientes octogenarios con lesiones coronarias susceptibles de revascularización, la AR puede ser empleada como técnica coadyuvante en ICP al ser una técnica segura y eficaz. A pesar de que la población octogenaria presenta elevada prevalencia de factores de riesgo por los que, en ocasiones, son rechazados para tratamiento quirúrgico, la AR puede resultar una técnica eficaz en enfermedad multivaso.