Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y bjetivos: La hipertensión arterial (HTA) es el principal factor de riesgo en aneurismas y disecciones aórticas. Dado su distinta base fisiopatológica, analizamos las posibles diferencias en el perfil circadiano de presión arterial (PA) de 24 horas en pacientes con estas 2 entidades.
Métodos: Se incluyeron 138 pacientes hipertensos (87,7% varones) con patología adquirida de aorta en seguimiento (tratamiento conservador) y se establecieron dos grupos en función de la entidad nosológica (aneurismas o disecciones). Se realizó monitorización ambulatoria de PA de 24h a cada sujeto (SpaceLabs 90217). Se realizó un análisis comparativo de las diferencias en el perfil de PA de 24 horas para ambos grupos nosológicos. Se empleó el test χ2/regresión lineal simple en el análisis bivariante. Se consideró significación estadística p < 0,05.
Resultados: El 74,6% (n = 103) presentaba aneurismas [51,9% aorta abdominal, 19,4% aorta ascendente, 7,2% aorta toraco-abdominal y 3,6% aorta torácica descendente] y el 25,4% (n = 35) disecciones [54,2% tipo IIIb, 31,4% tipo IIIa, 14,2% tipo I]. Los resultados del análisis comparativo de los parámetros de PA entre los grupos de aneurismas y disecciones se muestran en la tabla. Una elevación matutina de PA > 25% fue la variable con significación estadística, siendo superior en las disecciones (22,8% frente a 4,6%, p < 0,003*). Respecto al perfil circadiano de PA (aneurismas frente a disecciones), la prevalencia de perfil dipper fue 9,3% frente a 22,2% (p < 0,006*), non-dipper 57,4% frente a 22,2% (p < 0,032*), riser 25,9% frente a 44,4% (p < 0,009*) y dipper extremo 1,9% frente a 11,1 (p < 0,008*), como se muestra en la figura. El perfil riser tuvo una prevalencia 5 veces superior en las disecciones.
Análisis bivariante del tipo de perfil circadiano de PA en aneurismas y disecciones.
Análisis comparativo de parámetros de variabilidad de PA entre aneurismas y disecciones |
|||
Variable |
Aneurismas (n = 103) |
Disecciones (n = 35) |
p |
Carga sistólica diurna (%) |
11,9 ± 9,8 |
5,23 ± 3,4 |
0,065 |
Carga sistólica nocturna (%) |
36,68 ± 16,7 |
33,76 ± 14,4 |
0,59 |
Carga sistólica 24 h (%) |
22,95 ± 14,1 |
18,26 ± 11,9 |
0,89 |
Carga diastólica diurna (%) |
6,83 ± 3,2 |
3,95 ± 2,3 |
0,86 |
Carga diastólica nocturna (%) |
14,41 ± 7,9 |
9,31 ± 3,8 |
0,78 |
Carga diastólica 24 h (%) |
10,17 ± 6,3 |
6,37 ± 3,9 |
0,67 |
Variabilidad sistólica diurna (mmHg) |
12,99 ± 3,6 |
13,96 ± 4,2 |
0,98 |
Variabilidad sistólica nocturna (mmHg) |
12,47 ± 3,9 |
10,21 ± 2,7 |
0,46 |
Variabilidad sistólica 24 h (mmHg) |
13,41 ± 3,4 |
13,26 ± 3,1 |
072 |
Variabilidad diastólica diurna (mmHg) |
9,83 ± 2,9 |
9,24 ± 1,7 |
0,44 |
Variabilidad diastólica nocturna (mmHg) |
8,78 ± 2,6 |
7 ± 1,7 |
0,71 |
Variabilidad diastólica 24 h (mmHg) |
9,87 ± 2,4 |
9 ± 1,5 |
0,66 |
Incremento medio de PA matutina (mmHg) |
7,4 ± 3,3 |
9,2 ± 5,3 |
0,074 |
Elevación PA matutina > 25% * |
4,6% (n = 12) |
22,8% (n = 8) |
0,003 * |
*Se señalan las variables con significación estadística. |
Conclusiones: Los pacientes con disecciones aórticas presentan una mayor labilidad tensional definida por un perfil circadiano más “extremo” respecto a aquellos con aneurismas aórticos (prevalencia superior de patrón riser y mayor incremento matutino de la PA), lo que pone de manifiesto las fluctuaciones más extremas de presión en estos casos, pudiendo tener relación con la fisiopatología subyacente de la disección aórtica.