Introducción: La miopericarditis aguda espontanea es una entidad clínica poco conocida, y muy pocos estudio con escaso número de pacientes (ptes) han mostrado sus características.
Objetivos: Caracterizar el cuadro clínico, sus características epidemiológicas y la forma de presentación.
Métodos: Desde junio de 2004 se ha incluido a 84 ptes, En cada uno de ellos se ha realizado extracciones analíticas y electrocardiogramas seriados, una cardio-RM y un ecocardiograma TT al ingreso y al alta.
Resultados: Edad media de 33 ± 14 años, 86,9 % varones, con una relación hombre/mujer 1/7. El 76,2 % presentó un síndrome febril previo, 50 % síntomas respiratorios y 26,2 % gastrointestinales. El dolor torácico (DT), el frote pericárdico y la elevación del ST estuvieron presentes en el 97,6 %, 81 % y 23,8 % respectivamente. El DT atípico se observó en el 33,3 % de los ptes, y el ECG que no seguía los criterios diagnósticos de Spodick en el 24,8 %, lo cual podía simular un SCA. La elevación del ST se observó fundamentalmente en la cara inferolateral (79,3 %). Los AINE fueron el tto de elección en monoterapia, y sólo el 13 % requirió de 2 antiinflamatorios para el control del dolor. En ningún caso se precisó de corticoides. La elevación media de troponina I y CK fue de 6,42 [0,25-149] ng/ml y 337 [25-2.867] U/ml, con una elevación aislada de troponina en el 23,8 % de los ptes. El 60 % de los ptes presentó captación tardía de gadolinio en la RM. Se observaron un 33,3 % de complicaciones hospitalarias; Disfunción ventricular izqda. en 14 ptes, de los cuales 4 desarrollaron IC aguda. 9 ptes derrame pericárdico ligero, 12 TVNS y 2 ptes taquicardias auriculares. Durante el seguimiento 4 ptes reingresaron y hasta el 28,6 % acudió a urgencias por recurrencia del dolor.
Conclusiones: La miopericarditis es una entidad clínica generalmente benigna que afecta fundamentalmente a varones jóvenes, y que no está exenta de complicaciones graves durante el ingreso. Hasta un tercio de los ptes presenta datos clínicos y electrocardiográficos que simula un SCA.