Antecedentes y objetivos: La cardiotrofina-1 (CT-1) es una citocina que se asocia con la hipertrofia ventricular izquierda (HVI) en pacientes hipertensos. El objetivo de este estudio fue evaluar si la CT-1 plasmática se asocia con la masa ventricular izquierda (MVI) y la severidad de la HVI en pacientes con miocardiopatía hipertrófica (MCH).
Métodos: El estudio se llevó a cabo en 124 pacientes con MCH y 24 sujetos control. Todos los pacientes se siguieron durante 2.8 años (rango de 0 a 4,3 años). La CT-1 se cuantificó en plasma mediante un ELISA.
Resultados: Comparado con los sujetos control, los pacientes con MCH presentaban niveles elevados (p < 0,001) de CT-1 plasmática. Se observaron correlaciones significativas entre la CT-1 y el grosor parietal máximo del VI o GPVImax (r = 0,284, p < 0,005) y entre la CT-1 y el índice de MVI (r = 0,536, p < 0,001) en los pacientes con MCH. Además los niveles de CT-1 fueron superiores (p < 0,05) en pacientes con HVI severa (GPVImax ≥ 30 mm) que en pacientes con HVI ligera o moderada (GPVImax < 30 mm). Nueve pacientes murieron durante el periodo de seguimiento, y así como todos presentaban niveles de CT-1 superiores a 100 fmol/ml, solamente uno de ellos presentó un valor de GPVImax ≥ 30 mm, Mientras que el análisis de supervivencia mostró que la mortalidad era mayor en pacientes con niveles de CT-1 ≥ 100 fmol/ml que en pacientes con niveles < 100 fmol/ml (Log Rank Test p < 0,05), no se observaron diferencias entre pacientes con un GPVImax ≥ o < 30 mm.
Conclusiones: Estos hallazgos muestran que la CT-1 plasmática está asociada con la severidad de la HVI y la mortalidad en pacientes con MCH. Aunque preliminares, estudios resultados sugieren que la CT-1 podría ser un biomarcador de la esta miocardiopatía.