Antecedentes y objetivos: La ecocardiografía de ejercicio (EE) se recomienda para pacientes con enfermedad coronaria (EAC) sospechada o conocida y anomalías en el ECG basal. La hipertrofia ventricular izquierda (HVI) se asocia con peor pronóstico y frecuentemente los pacientes con HVI presentan anormalidades en su ECG basal. Intentamos evaluar el valor de la EE para predecir eventos en pacientes con EAC sospechada o conocida y HVI.
Métodos: Análisis retrospectivo de 1058 pacientes clasificados según la presencia (n = 557) o ausencia (n = 501) de HVI (Masa VI ≥ 163 g para mujeres y ≥ 225 g para hombres) que fueron sometidos a EE. El índice de motilidad segmentaria (IMS) se evaluó en reposo y durante el ejercicio. La isquemia fue definida como el desarrollo de nuevas anomalías de la contractilidad segmentaria (ACS) o empeoramiento de las preexistentes con el ejercicio. Los eventos estudiados fueron mortalidad global y eventos cardiacos mayores (ECM).
Resultados: 352 pacientes (33 %) presentaron desarrollo o empeoramiento de ACS durante el ejercicio. Durante un seguimiento de 4,6 ± 4,0 años, 178 pacientes murieron y 129 presentaron un ECM. La tasa de mortalidad y de ECM a 5 años fue de 6,4 % y 7,1 % respectivamente en pacientes sin isquemia y de 15,3 % y 13,6 % en aquellos que sí la presentaban (p < 0,001). En el análisis multivariado la masa de VI (HR 1,03; IC 5 % 1,02-1,04, p = 0,008) y el incremento del IMS (HR 1,94, IC95 % 1,12-3,35, p = 0,02) fueron predictores independientes de mortalidad. El incremento del IMS fue también un predictor independiente de ECM en el global de pacientes (p = 0,002) así como en aquellos con HVI (p = 0,04).
Conclusiones: La masa del VI es un predictor independiente de mortalidad. La EE provee una información pronóstica significativa a la hora de predecir eventos en pacientes con HVI y EAC sospechada o conocida.