Antecedentes y objetivos: Numerosas técnicas no invasivas de diagnóstico por imagen de enfermedad coronaria pueden presentar ciertas limitaciones en la evaluación de pacientes con fibrilación auricular (FA). Aunque el valor de la ecocardiografía de estrés farmacológica para predecir eventos en pacientes con FA ha sido bien demostrado, este aspecto no ha sido estudiado con la ecocardiografía de ejercicio (EE). Nuestro objetivo fue evaluar el valor pronóstico de la EE en este subgrupo de pacientes.
Métodos: Seleccionamos a 419 pacientes con FA (edad media 68,4 ± 8,5 años, 61,1 % varones) de un total de 8095 enfermos sometidos a EE en nuestro centro. La isquemia se definió como el desarrollo de alteraciones de la contractilidad segmentaria inducidas por el ejercicio. Los objetivos fueron eventos cardiacos graves (muerte cardiaca o infarto de miocardio no mortal). Los pacientes sometidos a revascularización coronaria fueron censurados en el momento del procedimiento.
Resultados: En total, 92 pacientes desarrollaron isquemia durante el ejercicio. Tras un periodo de seguimiento de 3,10 ± 2,98 años, 59 pacientes presentaron un evento cardiaco grave. La tasa acumulada de eventos a los 5 años fue del 37,3 % en pacientes con isquemia, frente al 14,5 % en aquellos sin isquemia (p < 0,001). En el análisis multivariado, el desarrollo de isquemia en la EE fue un predictor independiente de eventos cardiacos graves (HR 1,99, IC95 % 1,06-3,74, p = 0,03), y proporcionó información incremental sobre un modelo basado en datos clínicos, datos ecocardiográficos de reposo y datos de la ergometría para la predicción de eventos cardiacos graves (p = 0,04).
Conclusiones: La ecocardiografía de ejercicio proporciona información pronóstica significativa para la predicción de eventos cardiacos graves en pacientes con FA y enfermedad coronaria conocida o sospechada.