Antecedentes y objetivos: Valorar el grado de adecuación del tratamiento de la hipertensión arterial a las recomendaciones de las guías, y su control, en población laboral española.
Métodos: Estudio transversal en el año 2004 sobre factores de riesgo cardiovascular en trabajadores de Huesca. Se incluyeron a 8.988 trabajadores entre 16 y 64 años. Se recogieron medidas antropométricas y analíticas. La tensión arterial se tomó tras 5 minutos de reposo y se repitió en el caso de ser superior a 140/90. Se utilizaron las guías de práctica clínica de la Sociedad Europea de Hipertensión y la Sociedad Española de Cardiología (ESH-SEC) para valorar la adecuación al tratamiento farmacológico.
Resultados: La media de edad de la muestra fue de 39, años. En la tabla se recogen las categorías en las que la guía recomienda iniciar tratamiento farmacológico y el porcentaje de trabajadores que está en tratamiento dentro de cada una de ellas.
Conclusiones: De los hipertensos que deberían estar en tratamiento farmacológico por su hipertensión arterial, sólo uno de cada cinco lo está, mucho menos si es un factor aislado. En el caso de prevención secundaria, la mitad no están tratados.