Objetivos: Valorar si dentro de una red asistencial de atención al IAMEST (PROGALIAM) en los pacientes que precisan traslado interhospitalario para angioplastia primaria, la administración precoz de bolo Abciximab aporta algún beneficio en la reperfusión temprana.
Métodos: De 402 angioplastias primarias (ICPP) en 2009, se incluyeron 124 IAMEST < 12h con transferencia interhospitalaria con tiempo estimado a reperfusión > 30 min desde activación. Se excluyeron pacientes en shock cardiogénico, Killip IV. La administración de bolo abciximab precoz o tardía en sala se realizó a criterio del operador. El objetivo primario fue la valoración angiográfica de reperfusión en base al flujo TIMI basal y el secundario los eventos cardiovasculares mayores a 30 días.
Resultados: Se administró bolo abciximab en 63 % de las ICPP con un tiempo medio administración-reperfusión de 58 ± 26 min. En porcentaje de diabéticos fue menor en el grupo de administración precoz de abciximab (29 % vs 68 %, p = 0,04), sin otras diferencias clínicas. Los tiempos de atención no difirieron en ambos grupos, con tiempo de inicio de síntomas-primer contacto médico (136 ± 121 vs153 ± 116 min), primer contacto médico-reperfusión (110 ± 40 vs 129 ± 95min), inicio síntomas-reperfusión (246 ± 132 vs 282 ± 138 min). El porcentaje de arteria abierta (TIMI ≥ 1) fue mayor en el grupo de administración precoz (53,8 % vs 28,3 %, p = 0,006). La ventaja en la administración precoz sólo se observó en el primer cuartil (< 90 min) de inicio de síntomas-primer contacto médico (74 % vs 42 %, p = 0,01). No hubo diferencias en los eventos clínicos.
Conclusiones: La administración precoz de abciximab se asoció con una reperfusión más precoz definida por el flujo TIMI basal. Este beneficio sólo se apreció si se administraba en los primeros 90 min desde el inicio de los síntomas.