Introducción: La vía radial tiene limitaciones de acceso para el intervencionismo coronario por diversas causas. El catéter Sheathless (sin introductor) posee un recubrimiento hidrofílico y es equiparable a un catéter de 6,5 o 7,5 french, con un diámetro externo inferior a un introductor de 5 french y de 6 french, respectivamente. Esto facilita el poder utilizar por vía radial dispositivos de alto french y realizar técnicas de intervencionismo complejo (kissing-stents) cuando es necesario.
Objetivos: Evaluar la utilidad y rendimiento del catéter Sheathless para el intervencionismo coronario, así como la seguridad local en cuanto a hematomas o sangrados en la zona de punción y la posibilidad de complicaciones mecánicas en los ostiums coronarios. Los datos fueron obtenidos de 12 hospitales de España.
Resultados: Se registraron un total de 303 intervencionismos coronarios con catéteres sin introductor. 66 % lesiones tipo B2/C y 33 % bifurcaciones. Aterectomía rotacional realizada en el 5,2 % de los casos. Cutting balloon en el 9,2 % de los casos. Técnicas de intervencionismo complejas como Kissing stent y Crush modificado/minicrush en el 1,3 % y 3 % respectivamente. Se registraron un 3,6 % de hematomas en zona de punción radial, 0,7 % en antebrazo/brazo y dos complicaciones aorto-ostiales graves (0,7 %). Tasa de cross-over a catéteres convencionales por vía radial o a acceso femoral del 3,2 %. En más de la mitad de los casos la percepción del operador con respecto al catéter fue positiva.
Conclusiones: La utilización de catéteres sin introductor (Sheathless) posibilita la utilización de dispositivos de alto french y realizar técnicas de intervencionismo complejo por vía radial, con una baja tasa de complicaciones locales y de cross-over a catéteres convencionales o acceso femoral.